Más Estados

Insisten en audiencia con gobernador por Monterrey VI

El Movimiento Ambientalista Norestense pide evitar el despojo de tierras de las comunidades y campesinos por donde podría ser edificado el viaducto.

Integrantes del Movimiento Ambientalista Norestense demandaron por cuarta ocasión una audiencia al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, para que antes de aprobar el proyecto Monterrey VI o su similar eviten el despojo de tierras de las comunidades y campesinos por donde podría ser edificado el viaducto.

El padre José Manuel Guerrero Noyola, de la Parroquia de la Merced de San Juan Cadereyta, junto al párroco Luis Eduardo Villarreal, de la Comisión de Medio Ambiente de la Arquidiócesis, y Luis Armando Torres, miembro de la agrupación, entregaron el escrito en la Oficina del Ejecutivo.

Torres y el padre Guerrero Noyola indicaron que ante el caso omiso del mandatario estatal, solicitaron otra audiencia para que sean atendidos ante el inminente estudio técnico que está por terminar el Fondo del Agua Metropolitano de Monterrey, en torno al agua existente en el estado.

"Por ello nuestra insistencia de estarle conminando reiteradas veces ante la indiferencia hacia un conjunto de ciudadanos donde casi la mayoría votamos por usted... le solicitamos que antes de aprobar cualquier proyecto se deben respetar los derechos humanos de los mexicanos.

"(Pedimos) que el proyecto hídrico para Nuevo León debe citar el despojo a los pueblos originarios y campesinos, el daño a los ecosistemas y la corrupción en la aplicación de los recursos invertidos en ellos y que se actualicen las consideraciones ambientales del proyecto", dijo Torres.

Los integrantes del Movimiento Ambientalista Norestense, que integra también la ex diputada Liliana Flores Benavides, afirmaron que se deben realizar nuevas evaluaciones del impacto ambiental de la obra, que considere las condiciones actuales vigentes.

"Usted no ha dado respuesta puntual a nuestros planteamientos que le hemos hecho en tres ocasiones anteriores, parece que usted quiere evadir sentarse a discutir el tema con las organizaciones y ciudadanos que pertenecemos al Movimiento Ambientalista Norestense.

"Hoy estamos aquí, pues el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey está a punto de terminar el estudio técnico en torno al agua existente en Nuevo León, a partir de un análisis de la oferta y la demanda de la misma. Debe de realizarse un estudio de impacto económico, un estudio de impacto socio ambiental urbano y un estudio técnico, éste lo está realizando el Fondo Metropolitano sin la transparencia que obliga la Ley de Transparencia", dijo.

El padre Guerrero Noyola pidió que no se decida el suministro de agua para la ciudad sólo con la información disponible hasta hoy, porque la integración de un plan para la gestión del agua en la zona conurbada de Monterrey no debe ser determinada únicamente con el análisis de las fuentes potenciales para el vital líquido y las proyecciones de la población.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.