A pesar de que existen colonias consideradas como focos rojos, por los brotes epidémicos del dengue y chikungunya, la inseguridad y la violencia ha impedido que se fumigue en las zonas de Acapulco.
“Donde no hemos podido entrar adecuadamente por la inseguridad es en las colonias de los Jardines (Mangos, Azteca y Palmas, en la zona poniente de Acapulco), algunas zonas de la Emiliano Zapata.
“(También), de Ciudad Renacimiento, pero hemos estado trabajando con mucho ahínco y a pesar de la inseguridad, el trabajar ha estado muy identificado con el esfuerzo que hemos realizado”, explicó el jefe de la jurisdicción sanitaria 07 del sector salud, Eduardo Diego Valderrama.
Lo anterior luego de realizar una marcha que partió de la Diana Cazadora hasta el Parque Papagayo, en la que participaron promotores de la salud, trabajadores y colonos, para concientizar a la ciudadanía de realizar acciones integrales para combatir el dengue y la chikungunya.
Al llegar al parque Papagayo, se llevó a cabo la feria de la salud, para que la gente se dé cuenta que debe participar en la prevención del mosco transmisor de las enfermedades del dengue y la chikungunya.
“Si las personas en sus casas, no descachatarrizan, no participan cuidando que no se reproduzca el mosco en su casa, no vamos a poder avanzar y la enfermedad va a ser mucho más agresiva, por eso fomentar la prevención, ese es el objetivo de la marcha”, explicó en entrevista.
Diego Valderrama, señaló que los brotes epidémicos del dengue y chikungunya, son explosivas, porque se contagian de tres o cuatro personas por cada vivienda.
Insistió en que los insectos del dengue clásico y hemorrágico, así como chikungunya, llegaron para quedare, pues mientras no se presente el apoyo de la ciudadanía, las autoridades no podrán solas.