Con la intención de acercarse a la meta de contar con dos mil elementos en la presente administración en la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, el municipio de Monterrey inició una brigada de reclutamiento.
Para ello, se instalaron módulos de reclutamiento en la explanada del Palacio Municipal, que permanecerán este martes y miércoles para dar información a quienes deseen formar parte de la Policía de Monterrey.
El secretario de Desarrollo Económico, Arturo Cavazos, declaró que desde el momento en que son aceptados e inician su capacitación, los cadetes reciben una beca mensual de 10 mil pesos, y que la meta es contratar mil personas.
Los módulos tienen un horario de 9:00 a 15:00, y ahí se les ofrecen contrataciones inmediatas a los hombres y mujeres que cumplan con los requisitos.
“Hoy y mañana es muy importante recalcar que estaremos reclutando candidatos a policías y tránsitos, hacemos la invitación a todas las personas que les intereses servir a su comunidad, desde esta secretaría para que nos acompañen aquí en los bajos del Palacio Municipal, estaremos hoy hasta las tres de la tarde y mañana nuevamente con horario de nueve hasta las tres de la tarde.
“No importa el municipio de donde nos estén viendo, vengan aquí al Palacio Municipal y encontrarán una muy buena oferta para servir a su comunidad y tener un espacio digno de trabajo, que es la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey”, comentó.
Los requisitos solicitados para aspirar a policía son: estudios mínimos de preparatoria o equivalente, edad de 18 a 35 años, no tener tatuajes visibles, una estatura mínima 1.65 metros en el caso de hombres, y 1.60 en el caso de mujeres. Además, las personas del sexo masculino deberán tener la cartilla militar liberada.
A estos requisitos se les añade el acta de nacimiento, credencial de elector vigente, carta de no antecedentes penales, no ser desertor de las Fuerzas Armadas y carta de no inhabilitación, además de no estar sujeto a un proceso penal.
Al respecto, la Secretaría de seguridad ofrece prestaciones superiores a las de la ley servicio médico, seguro de vida, de capacitación, planta de trabajo a los seis meses, proyección profesional licenciatura, dos periodos vacacionales anuales y dos primas vacacionales.
“Nuestra meta en estos esfuerzos, vamos por mil plazas, no solamente va a ser esta actividad, después de esto haremos en las diferentes sedes que tiene el municipio y tenemos también recorridos considerados con las universidades del área metropolitana, en esos espacios educativos hay muchas personas que están estudiando, o bien ya la preparatoria o algo relacionado con criminología y vamos por esos perfiles”, expresó.
Actualmente el municipio cuenta con una fuerza de elementos de mil 058 uniformados entre tránsitos y policías.