La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación estableció el 28 de febrero como fecha para efectuar la primera aportación de 500 a mil pesos al "Movimiento Democrático", mediante aportaciones o colectas a partir de hoy con el fin de fortalecer al plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución e intentar volver al Zócalo.
"Para su total solvencia se deben desarrollar diferentes planes, entre los que está la formación de un fondo con la aportación inicial de 500 a mil del mayor número de compañeros del Movimiento Democrático. El objetivo es liberar en una plaza a algunos compañeros. A partir de hoy y hasta el Congreso Democrático del 28 de febrero deberá entregarse esta primera aportación", conforme a los resolutivos.
La división interna ha propiciado que se debe de "nombrar a los delegados que asistirán al III Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE en la Ciudad de Oaxaca del 14 al 16 de febrero" y en el Congreso Fundacional de la Nueva Central de trabajadores, los días 22 y 23 de febrero en el Sindicado Mexicano de Electricista.
"Es necesaria una estructura sindical para la organización y crecimiento cualitativo y cuantitativo del Movimiento Democrático Magisterial, por ello debe ser una línea estratégica de trabajo" conforme a sus resolutivos difundidos por la CNTE sección 9.
Para ello se acordó hacer una radiografía política de las escuelas, zonas, sectores y regiones que conforman la Sección 9 para atender sus necesidades específicas, y el Pleno de Representantes debe contar con el aval (acta) de escuela.
"Las propuestas para integrar el nuevo Comité Seccional Democrático serán abiertas e individuales. No habrá planillas en la elección, a menos de que sea el resultado de construcción y del consenso de las diversas formas de pensar".
Asimismo, se llegaron a otros resolutivos como participar con el Congreso Popular el 18 de marzo en el Zócalo; promover la cuarta Jornada Pedagógica y Cultural como parte de la movilización contra la reforma educativa y avanzar en el proyecto educativo alternativo.
"Revisar y fortalecer la lucha jurídica contra la reforma, buscar con la CNTE la lucha jurídica en instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".