Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 arrojaron que Coahuila presentó un ingreso corriente promedio trimestral por hogar de 87 mil 652 pesos, que lo pone en el lugar 10 de las entidades con mayor ingreso que es encabezada por Nuevo León con más de 117 mil pesos trimestrales y la CdMx con 110 mil.
En tanto, Coahuila se posiciona por encima de la media nacional que se ubicó en los 77 mil 864 pesos trimestrales, de la cual, la entidad vecina de Durango se colocó por debajo al tener ingresos trimestrales por 69 mil 589 pesos. Asimismo, las entidades con menor promedio fueron Chiapas y Guerrero con apenas 41 mil y 48 mil pesos respectivamente.
Por áreas, mientras que en la zona urbana del Coahuila se percibió un ingreso trimestral de 90 mil 163 pesos, en la zona urbana se registró un ingreso promedio de 58 mil 841, con una diferencia de 31 mil 322 pesos, ambas por encima de la media nacional que fue de 85 mil 550 en la zona urbana y 48 mil en la zona rural.
Cabe señalar que la última ENIGH realizada en el año 2022, los hogares coahuilenses en promedio recibieron 83 mil pesos trimestrales, es decir, para el 2024 aumentó 4 mil 629 pesos por trimestre. En ese entonces, la entidad que presentó mayor ingreso fue Baja California Sur con 101 mil pesos seguida de la CdMx con 98 mil 698.
Sobre el número de personas por hogar que trabajan, según la encuesta ENIGH hay un promedio de 2.2 personas perceptoras de ingresos por hogar, lo que representó una disminución de 2.0 % con respecto a 2022 y hasta -10.2 % a comparación con el año 2016 que marcaba 2.45 personas perceptoras de ingresos por hogar.
Gasto corriente
Respecto al gasto corriente monetario trimestral por hogar en 2024, Coahuila presentó un promedio de 50 mil 501 pesos, por encima de la media nacional que se ubicó en los 47 mil 674 pesos. Mientras tanto, en la encuesta del 2022 el estado reportó un gasto promedio de 48 mil 630 pesos.
Por su parte, Durango registró un gasto corriente promedio trimestral de 42 mil 456 pesos, por debajo del promedio nacional. Por su parte, los estados con menor gasto fueron Chiapas, con 27 mil 118 pesos; Oaxaca con 34 mil 107, y Veracruz 34 mil 461 pesos.
En ese contexto, en el área urbana de Coahuila se registró un gasto trimestral promedio de 52 mil 80 pesos y en el área rural gastaron 32 mil 396, apenas por encima de la media nacional que fue de 52 mil cerrados en la zona urbana y 30 mil 858 en la rural.
A nivel nacional
La principal fuente del ingreso corriente de los hogares en México fue el ingreso por trabajo, con una participación de 65.6 %, seguido de las transferencias, con 17.7 %; la estimación del alquiler de la vivienda, con 11.6 %; la renta de la propiedad, con 4.9 %; y otros ingresos corrientes, con 0.1 por ciento.
En cuanto a los ingresos según edad y sexo de la población perceptora, la ENIGH 2024 identificó que el mayor ingreso monetario promedio trimestral correspondió al grupo de 40-49 años, con 38 mil 454 pesos. Al distinguir según sexo dentro de este grupo etario, en 2024 el ingreso monetario promedio trimestral fue de 45 mil 872 pesos para los hombres y de 30 mil 205 para las mujeres.
Hogares y población
A nivel nacional, la ENIGH estima que en 2024 había 38 millones 830 mil 230 hogares en México, lo que representó un incremento de 3.4 % en comparación con la edición 2022. El promedio de integrantes por hogar fue de 3.4 personas.
La población nacional estimada ascendió a 130 millones 226 mil 218 personas de las cuales 52.1 % correspondió a mujeres y 47.9 %, a hombres. Del total de esta población, 21.9 % residía en localidades rurales y 78.1 %, en localidades urbanas.
cale