Alumnos de la Facultad de Ingeniería iniciaron el proyecto "Un kilómetro de libros", cuyo objetivo es alcanzar esta longitud enfilando libros donados por el público para la creación de una biblioteca en la comunidad de San Agustín Ahuehuetla, en el municipio de Huehuetlán.
Angélica Mones, estudiante de cuarto semestre de la Facultad, señaló que la iniciativa surgió a raíz de una visita de campo a la localidad que realizaron estudiantes de Ingeniería en geofísica, quienes tras observar la escasa población y su rezago en materia educativa emprendieron este proyecto para retribuir algo a la comunidad.
"Al visitar San Agustín Ahuehuetla, nos dimos cuenta del poco grado de alfabetización que presenta la población, nos informamos al respecto y al ver que ya existía un plan por parte del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, decidimos contribuir de un modo diferente. Fue entonces que surgió entre un pequeño grupo de estudiantes la idea de un kilómetro de libros", dijo.
La creación de la biblioteca puede incidir directamente en la educación de esta localidad, en la que más del 50 por ciento de los mayores de 15 años no cuenta con un nivel de primaria completo, según el instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por tal razón la iniciativa ha sido apoyada por autoridades de la comunidad y los docentes de San Agustín Ahuehuetla, quienes se han comprometido a brindar un espacio para la biblioteca para beneficiar a las escuelas de los diferentes niveles educativos.
La recolección se lleva a cabo en el lobby de la Facultad de Ingeniería donde se reciben todo tipo de libros, desde novelas hasta libros de educación básica, hasta el17 de abril, fecha en que los textos serán clasificados por nivel académico y llevados a la localidad para ser colocados en la biblioteca accesible a todo el público.
Para mayor información sobre el desarrollo del proyecto, se puede visitar el perfil en Facebook: Biblioteca Comunitaria San Agustín Ahuehuetla.