Más Estados

Informan resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2015

Destacaron observaciones por 165 mmdp al gobierno federal, de los estados y municipios; las de la entidad podrían generar daños.

De las observaciones detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2015 –que ascienden a 165 mil millones de pesos–, se estima que En el Estado de México hay algunas que podrían generar "un daño a la hacienda pública" por más de 11 mil millones de pesos.

Según datos de dicha revisión, en el ejercicio de los recursos la administración estatal incurrió en inobservancias de la normativa. Los ejemplos son las leyes de Coordinación Fiscal y la General de Educación que pudieron provocar afectaciones por 143 millones 739 mil pesos y representan 0.5 por ciento d la muestra auditada.

Específicamente, en lo referido al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos hay una cifra por poco más de 3 millones 253 mil pesos.

En una auditoria hecha al Fondo de Aportaciones Múltiples, se precisa que los resultados proporcionados apuntan, sobre todo, a recursos no ejercidos por un importe de 869 millones 305 pesos, mientras que en el caso del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud fueron determinadas recuperaciones probables por 658 millones de pesos, integrados por 497 millones por una diferencia entre el monto ejercido y el saldo de la cuenta bancaria del fondo, mismos que permanecen pendientes de devengar.

TE RECOMENDAMOS: La IP invertirá 3.5 bdp este año, dice el CCE

De éstos, 161 millones son por pagos de cargos y actualizaciones de impuestos Sobre la Renta, 52 millones por remuneración del personal que no acreditó el perfil del puesto y 42 millones por pagos a empleados posteriores a la baja. A ello le suman 4 millones 421 mil pesos por dinero no devengado el 29 de febrero de 2016.

Respecto al Fondo para la Infraestructura Social para las Entidades, observaron un sub ejercicio por 32 millones 893 mil pesos, ya que su aplicación hasta el momento en el que hicieron la revisión, estaba pendiente por ejercer.

Sobre el otorgamiento de subsidios para las entidades federativas en seguridad pública y mando policial, entre las principales irregularidades destacan bienes adquiridos mediante procedimientos de adjudicación directa, pues no fue debidamente justificada a excepción de la licitación pública, además de que no acreditaron los criterios de economía, eficacia, imparcialidad y honradez que aseguran las mejores condiciones para el Estado.

En el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública entre las anomalías sobresalen recursos no ejecutados por116 millones de esos, además de que faltó documentación comprobatoria de los elementos evaluados en habilidades y destrezas por casi 4 millones de pesos.

Por otra parte, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, Auditoría Financiera y de Cumplimiento, presenta una falta de evidencia y acreditamiento de la aplicación de dinero por mil 254 millones 339 mil 100 pesos, a través de la documentación comprobatoria y justificativa del gasto y de los comprobantes de pago.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.