Tan solo en el mes de enero y febrero de este 2018, las denuncias interpuestas ante las autoridades correspondientes por violaciones sexuales en la entidad Tlaxcalteca ascendieron a 21 hechos.
El dato se considera alarmante, pues durante todo 2017 se contabilizaron 54 casos, según datos extraídos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En la estadística se especifica que de las denuncias presentadas, 21 fueron por violación simple, 11 por abuso sexual, una por acoso y una más por atentar contra la libertad sexual; mientras que en el mismo bimestre pero de 2017 se reportaron cuatro violaciones simples.
Por otro lado, en el caso de las denuncias familiares también incrementaron, debido a que en enero y febrero de 2018 hay 28 denuncias por violencia familiar y un total de 38 por delitos contra la familia; por su parte, durante todo el año pasado hubo 24 denuncias por violencia familiar y un total de 75 delitos contra la familia, lo que significa que los actos delictivos reportados durante el primer bimestre de 2018 representan una tercera parte del total de 2017.
En otro tema pero apegado a la misma entidad, de 2008 a 2016, los tres tipos de pobreza que califica el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), disminuyeron en Tlaxcala.
El porcentaje de la población en pobreza moderada bajó de 50.1 a 48.2 por ciento; mientras que la pobreza en general disminuyó de 59.6 a 53.9 por ciento. Lo mismo sucedió con la pobreza extrema al pasar de 9.5 a 5.7 por ciento de la población.
Sin embargo, con estas cifras Tlaxcala aún se ubica entre las tres entidades con los mayores porcentajes de población que viven con carencia salarial y social, y cuyas condiciones impiden que accedan a servicios de salud, educación, justicia e igualdad.
De acuerdo con el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018, Tlaxcala es el tercer estado con la mayor población en pobreza moderada (48.2 por ciento), ubicándose sólo debajo de Puebla (50.5 por ciento) y Chiapas (49.0 por ciento).
Asimismo, ocupa la séptima posición con el porcentaje de población que vive en pobreza, es decir, en la suma de la pobreza moderada y la pobreza extrema el 53.9 por ciento de la población tlaxcalteca padece esta condición; solo por debajo de Chiapas (77.1); Oaxaca (70.4); Guerrero (64.4); Veracruz (62.2); Puebla (59.4) y Michoacán (55.3 por ciento).
AMV