Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) indicó que analizan la participación del Poder Judicial en las demandas de divorcio, como lo solicitaron los notarios al gobierno mexiquense, pues hay reformas recientes en la materia. Por ejemplo, el incausado que aligeró el trámite para encontrar una causal que hiciera proceder la demanda; lo que posibilitó su concreción en unos cuantos días.
Precisó que los divorcios incausados tienen un incremento en casi 20 por ciento de los "comunes" que teníamos en el Estado de México, en comparación con el año anterior nos ha resultado este aumento desde que la ley aligeró los requisitos para resolver una separación. "Parece que el ciudadano ha encontrado la forma, sin necesidad de un desgaste complejo de juicio y de pruebas, pues los divorcios se dan mucho antes de que lleguen al juzgado, se rompen los puentes de comunicación.
TE RECOMENDAMOS: Los divorcios a la orden del día
"Es un tema que estamos explorando. Para nosotros como jueces consideramos que la aplicación de la ley, en principio, debe quedar en la sede judicial; sin embargo, estamos verificando. El papel de los notarios sería para el caso de los divorcios voluntarios o de índole administrativa, donde no hay ninguna controversia, no hay hijos de por medio, ni juicio sobre la protección de los menores en ningún sentido, y se realiza un mero trámite administrativo".
Sobre el tema del personal con el que cuentan, informó que contrataron 35 jueces para llevar los casos de usucapión, además recordó que el Poder Judicial cuenta con el esquema de ascenso, así como de promoción para el resto de las categorías.
RAM