Cuatro zonas de Cuautitlán Izcalli fueron incluidas en la actualización del Atlas Municipal de Riesgos como susceptibles a inundaciones, esto con la intención de mitigar o eliminar el riesgo por fenómenos naturales y antropogénicos, reportaron las autoridades locales.
Tras dar a conocer el nuevo documento, el titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de la demarcación, Mario Lino Salinas, detalló que las zonas de riesgo por el agente hidrometeorológico son: Rinconada Cuautitlán, Carril de San Agustín, Fidel Velázquez y donde se encuentran los cuerpos de agua en la parte de Primero de Mayo y el Conalep.
El funcionario recordó que Izcalli ya se ha visto afectado por este tipo de fenómenos, como la tromba registrada el 16 de junio de 2008 y las intensas precipitaciones pluviales del 6 de agosto de 2012 y del 25 de julio de 2016, con severas inundaciones en diversas partes de la demarcación.
TE RECOMENDAMOS: C. Izcalli, Ecatepec y Coacalco, cuidan 50 puntos por inundaciones
"En la mayoría de los casos se debió a la precipitación pluvial extraordinaria con granizo y a una infraestructura hidráulica insuficiente, además de que en las zonas más vulnerables se sumó la presencia de laderas con pendientes pronunciadas", dijo Lino Salinas.
El servidor público recordó que Izcalli tiene detectadas 26 zonas de riesgo, de las cuales 17 son susceptibles a inundaciones.
Ante este escenario, expuso que se realizaron los estudios técnicos y documentales en la localidad para determinar nuevas zonas de riesgo por fenómenos naturales y antropogénicos que conllevaron a la actualización del Atlas y la estructura del Programa Municipal de Protección Civil.
Agregó que ese documento contiene estrategias para prevenir o actuar adecuada y oportunamente en contingencias a fin de reducir pérdidas humanas y materiales.
En este sentido comentó que desde antes de que se iniciara la época pluvial, se realizaron trabajos conjuntos de prevención, como desazolve, limpieza de cárcamos y coladeras por parte del organismo de agua (Operagua), mientras que Protección Civil revisa en forma permanente que los canales o ríos no presenten fracturas y se encuentren sin basura.
Lino Salinas agregó que el Atlas de Riesgos Municipal también contempla factores de riesgos geológicos, químico tecnológicos, sanitario ecológicos y/o socio organizativos, y destacó la importancia de modernizarlo para que no pierda operatividad y permita prevenir y actuar a tiempo ante cualquier eventualidad.
Lino Salinas sostuvo que el Atlas Municipal fue reconocido por funcionarios de la Secretaría de Gobernación como un documento "innovador" pues de manera digital presenta sistemas de información detallados y busca ser incluido en la plataforma del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).
RAM