Alfredo Cantú, director del patronato del INCAN, agradeció el apoyo del Gobierno de Coahuila al proyecto promovido por sociedad civil, donde con la colocación de la primera piedra y arranque de obras, se cristalizan todos los esfuerzos realizados.
“El día de hoy se hace realidad un sueño aquí en Torreón, donde con el inicio de la construcción, se dará paso a la edificación de esta magna obra para beneficio de todos los coahuilenses”.
TE RECOMENDAMOS: Gobierno de Coahuila aportó terreno para clínica de prevención
[OBJECT]Señaló que se contempla abrir las puertas de esta clínica en un lapso de 7 meses, la unidad dará servicios para detectar cáncer de mama, cérvico uterino, colon y próstata en primera etapa, así como servicios de laboratorio para análisis y tomas de muestra.
El cáncer de pulmón es el que más afecta a toda la población a nivel nacional, México está dentro de los primeros 20 países que desarrollan cáncer, por nuestros malos hábitos alimenticios.
Dos de cada 10 mexicanos van al doctor de manera preventiva, este dato es un potencial riesgo en el país, ya que nos indica que no hay cultura de prevención.
Dos de cada tres muertes se puede evitar si la población va al doctor de manera periódica y preventiva, la incidencia del cáncer está más presente en hombres que en mujeres a nivel nacional.
La clínica de Torreón será completamente preventiva, no es de tratamiento, se trata de un centro para que la población pueda prevenir la enfermedad, si tiene un factor que lo predisponga a contraerla, se cheque y atienda.
“Son factores de riesgo para la población en general tener sobrepeso, diabetes, fumar o tener familiares que hayan padecido cáncer”.
En México sólo existen 150 radio-oncólogos, estamos hablando de un déficit en la atención, no por el sistema de salud, sino porque el mexicano está cambiando su estilo de vida a uno más peligroso e insano.
[OBJECT]El cáncer de mama ha crecido en un 20% en mujeres jóvenes menores de 45 años, porque actualmente la mujer mexicana amamanta muy temprano o bien tiene hijos después de los 30 años.
Se contempla atender 500 pacientes de toda la Comarca Lagunera en un periodo de 10 meses, recordó que la atención será para todo el público, no es necesario ser derechohabientes.
rcm