Estados

Inauguran festividades del mes de la Guelaguetza

El inicio de los festejos comenzó con una representación dancística, una entrega de reconocimientos y el discurso inaugural en la sede del emblemático teatro “Macedonio Alcala”

En Oaxaca se dio el banderazo de arranque a la celebración de la fiesta de la Guelaguetza, con lo que se espera una ocupación hotelera del 95 por ciento y una derrama económica de 300 millones de pesos, además de la consolidación de la industria turística y gastronómica regional junto con la reactivación de la industria del mezcal.

El inicio de los festejos comenzó con una representación dancística, una entrega de reconocimientos y el discurso inaugural en la sede del emblemático teatro “Macedonio Alcala”, que estuvo a cargo del gobernador Alejandro Murat.

“Hoy arrancamos la gran fiesta de todos los oaxaqueños. Más de 86 años han pasado desde 1932 y los oaxaqueños hemos hecho esta ofrenda, este proceso de compartir, que es lo que significa la Guelaguetza”, afirmó en compañía de la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Ivette Morán de Murat.

Señaló que la Guelaguetza es un gran evento que permite exponer la grandeza histórica, cultural y gastronómica que posee la entidad; pero en especial, la grandeza de los pueblos originarios.


De esta manera, reconoció el compromiso y participación de todos los sectores que este año se han sumado a esta gran fiesta, para compartir con los visitantes nacionales y extranjeros -en la edición 86 de la Guelaguetza- la belleza de Oaxaca a través de más de 100 actividades artísticas, culturales y gastronómicas programas.

Destacó también los conciertos de Lila Downs, oaxaqueña ganadora de varios premios Grammy; así como los de la Banda del CECAM, Alejandra Robles y los Ángeles Azules sinfónico, que se presentarán en el Auditorio Guelaguetza.

Así como la Feria Internacional del Mezcal que se llevará a cabo del 21 al 30 de julio en el Paseo Juárez "El Llano", y en el que se estima una derrama económica superior a los 8 millones de pesos a través de los diez días en los que participarán más de 150 empresas s, de las cuales 70 son mezcaleras certificadas y 12 cerveceras tradicional; así como 30 micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial, 30 cafetaleras y 10 de giro gastronómico.

Expresó que el compromiso asumido es generar un amplio y diverso programa para celebrar la máxima fiesta a lo largo del mes y con ello cautivar a las y los visitantes nacionales y extranjeros con la cultura y tradiciones de Oaxaca.

“Traemos más del 90% de ocupación hotelera, una proyección de más de 300 millones de pesos, con más 114 mil visitantes, que nos permiten una vez más posicionar en la agenda nacional e internacional nuestra gran fiesta étnica”, dijo.


Asimismo, señaló que como parte de esta promoción turística, el gobierno de Oaxaca ha trabajado para generar mayor conectividad, sumando a la fecha más de 15 vuelos a la entidad oaxaqueña, procedente de diversas latitudes del mundo.

“Oaxaca sigue creciendo en su conectividad para seguir ofreciendo a nuestra ciudad y nuestro estado”, dijo.

Afirmó que esta vez la fiesta será de las mejores en su historia, adelantando que pare recibir a los visitantes se realizara un tequio y faena comunitaria para realizar una limpieza de las calles y pintada de las fachadas de cada una de las casas y negocios de la ciudad para retirar el grafitti.

Además se instalará una galería en una de las principales calzadas, donde se exhibirán el arte pictórico de los artistas plásticos oaxaqueños contemporáneos.

En tanto el Secretario de Turismo Juan Carlos Rivera señaló que a lo largo de este mes, la magia y color vestirán las calles de ciudad, plazuelas, recintos y el Auditorio Guelaguetza, en especial a través de los convites que se llevarán a cabo los días 6, 7, 13 y 14 de julio, así como el recorrido que realizarán los sábados 21 y 28 las delegaciones que participarán en los lunes del Cerro.

“Con la armonía de este homenaje racial, demostraremos por qué Oaxaca cautiva al mundo; demostraremos, una vez más, por qué merecemos la confianza que nos brindan quienes nos visitan, y les decimos a quienes faltan por venir, que les estamos esperando para recibirles con la calidez que ofrece un estado que lo tiene todo”, afirmó.

Otorgan Galardón “Guelaguetza”

En este marco, el gobernador de Oaxaca y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, otorgaron el Galardón “Guelaguetza” – una pieza artesanal única en forma de chapulín, denominada El Chapulín Oaxaqueño, que fue donada por el taller “Jacobo y María Ángeles de San Martín Tilcajete”- con el que se reconoce a aquellos oaxaqueños que han fincado su proyecto de vida en el engrandecimiento de la cultura y tradiciones de la entidad.

En esta ocasión el galardón fue otorgado a la banda de música de la Dirección General de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca cuyo origen se remonta al año 1988 y a partir del año 2003, participa en la máxima fiesta oaxaqueña de los “Lunes del Cerro”. Es parte de una tradición dominical con presentaciones constantes en los conciertos “Bajo el laurel” en el zócalo de nuestra ciudad capital: de igual manera se han presentado dentro y fuera del estado haciendo patente su compromiso con la música y la cultura oaxaqueñas.


También fueron reconocidos Prisciliano Higinio Ruiz Ramírez, originario de Cuilapam de Guerrero, quien mantiene la tradición familiar de tres generaciones de artesanos que elaboran penachos para la Danza de la Pluma.

Como maestro del arte plumario, su trabajo ha enriquecido a una diversidad de grupos de Danza de la Pluma tanto comunitarios como folklóricos. Elaboró el penacho especial que fue obsequiado a su Santidad Juna Pablo II.

Asimismo, Dora Rodríguez Baños Santiago, ganadora de la primera edición del certamen Diosa Centéotl en 1969. Nació en Santiago Pinotepa Nacional, donde radica actualmente. Desde temprana edad aportó a las tradiciones y la cultura de la Costa oaxaqueña. Formó parte del grupo de danza que representó a su municipio en la Guelaguetza.

JOS

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.