Estados

Es urgente nuevo acuerdo por la educación: Aureoles y Astudillo

Los gobernadores de Michoacán y Guerrero coincidieron en que se requiere un nuevo acuero institucional rediseñado por el gobierno federal.

En el contexto de la discusión de la nueva reforma educativa, los gobernadores de Michoacán y Guerrero, Silvano Aureoles y Héctor Astudillo, respectivamente, llamaron a al gobierno federal a establecer  de manera urgente un nuevo acuerdo por la educación pública del país.

"Se requiere un nuevo arreglo institucional, un nuevo acuerdo, un rediseño del federalismo, particularmente en el tema educativo que está asociado con la distribución de los recursos públicos y destinados a la tarea educativa", dijo Silvano Aureoles.

En entrevista, añadió que "es una gran oportunidad para que no solamente se cambien los textos, sino se prevea el tema presupuestal, una ley sin previsiones presupuestales no va a transitar, porque cuando se llega al tema presupuestal, lo que está escrito no se puede llevar a la práctica".

El gobernador de Michoacán analizó el panorama entorno a la educación en México
Foro sobre educación en Michoacán (Especiales)

Silvano Aureoles convocó al foro La educación pública en México, en el que participó el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo representantes de los gobiernos de Oaxaca y Zacatecas, así como de otros 11 estados.

Aureoles destacó que la controversia constitucional que presentó ante la Corte, no representa un desencuentro con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que el déficit de recursos para pagar la nómina magisterial tiene años acumulándose y se tiene que resolver ya, o de lo contrario se tendrán que llegar a  medidas como el cierre de centros educativos.

"Yo entiendo el acuerdo que estableció el Presidente de la Rrepública con la CNTE, quería los votos de la CNTE en el marco del proceso electoral y ellos querían quitar la reforma; se encontró el gusto con el deseo pero ahora hay que cuidar no quién se benefició electoralmente y quiénes se benefician ahora con la nueva reforma sino cómo resolvemos el problema educativo del país", expuso.
"Este tema queremos resolverlo junto con el gobierno federal, es un tema de buscar un acuerdo, de construir una nueva etapa en la atención a la educación pública del país, lo que está en juego es el presente y futuro de niños", expresó.

Ambos gobernadores coincidieron en que el modelo educativo, que se diseñó entre los años 1978 -1980 y se concretó en 1992, fracasó debido a que "todo lo que estaba proyectado en este acuerdo gobierno federal y entidades federativas se colapsó con el error de diciembre y no se pudo cumplir con la expectativa y no hubo otro acuerdo y se fueron acumulando".

Posteriormente, se realizó la transición del Fondo de aportaciones a la educación básica al fondo nacional de la nómina Educativa, y "no ha habido un rediseño de la política educativa donde pongamos otra vez sobre la mesa que nos toca a cada quien, partiendo que la educación pública es responsabilidad del gobierno de la República, lo dice la Constitución y a nosotros nos ubican como concurrentes", indicó el gobernador de Michoacán.


VJCM

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.