El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informar “si en la construcción del tren Toluca-Valle de México está contemplado el uso de explosivos en la delegación Cuajimalpa” y detallar los tramos en que se emplearían.
El comisionado Oscar Guerra Ford señaló que es de importancia que la ciudadanía conozca estas herramientas para el desarrollo de obras, ya que “representan un riesgo para las personas y las propiedades” y comentó que deben emplearse bajo las medidas de protección pertinentes.
Con los datos que fueron ordenados presentar, se “permite a las personas que habitan en dicha zona allegarse de mayor información para evaluar y vigilar que el responsable de la obra tome las medidas necesarias para prevenir, minimizar o reparar los daños que cause en dichos sitios con el uso de explosivos, de ser este el caso, e incluso hacer exigible el cumplimiento de dichas acciones”.
De acuerdo con el análisis de la respuesta que otorgó el sujeto obligado luego de solicitarse la información, se constató que la Semarnat omitió dar un pronunciamiento categórico y “sólo generó incertidumbre, porque evidenció desconocer si la información requerida está en los documentos a los que remitió para su consulta”.
Debido a esto, la Semarnat deberá realizar la búsqueda del estudio de riesgo ambiental o cualquier otro soporte documentado en relación con el proyecto “Transporte masivo en la modalidad de tren Toluca-Valle de México”, para aclarar si para la construcción se tiene contemplado el uso de explosivos en la delegación Cuajimalpa; de ser el caso, en qué zonas de todo el tramo se pretende usar los explosivos; y en qué zonas dentro de la Delegación Cuajimalpa y usando las palabras de la contratista ICA, se pretende “consumir el material explosivo”.
jmac