La recuperación de la seguridad, la infraestructura, la capacitación, la promoción económica del Estado y la mano de obra calificada de las y los trabajadores de Coahuila, son, entre otros factores, los que permitieron que al corte de mayo se registraran 145 mil 290 nuevos empleos, cifra que paulatinamente se acerca a la meta sexenal de 150 mil.
En reunión de trabajo, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, reconoció la labor de la administración del Gobernador del Estado, donde también destacó que Coahuila mantiene el liderazgo nacional en formalidad laboral.
Señaló que la política eficaz de promoción del empleo implementada desde el inicio de la administración estatal, permitió superar, desde meses atrás, la meta inicial de 100 mil nuevos empleos que se trazó para todo el sexenio.
"Sin embargo, se rebasó la cifra y el Gobernador se propuso un segundo reto: 150 mil, y ya se contabilizan 145 mil 290, lo que pone de manifiesto de que se ha trabajado bien en beneficio del Estado y de sus ciudadanos", indicó el titular de la STyPS.
Además, el integrante del Gabinete del Presidente de la República, reconoció que las giras de promoción económica del Estado por diversos países, principalmente asiáticos, permitió la llegada de más y mejores inversiones para la creación de nuevas fuentes de trabajo en todas las regiones de la entidad.
[OBJECT]En ese contexto, se recordó que tan sólo en lo que del presente año se crearon 19 mil 41 empleos, de los cuales 3 mil 248 se contabilizaron únicamente en mayo pasado.
En el encuentro, que tuvo lugar en el despacho del Secretario del Trabajo y Previsión Social, el mandatario coahuilense le compartió que están por concretarse nuevos proyectos de nuevas inversiones en Coahuila.
Entre ellas, refirió, se encuentran Borg Warners, empresa estadounidense del ramo automotriz, que contempla una inversión de 110 millones de dólares y la generación de 750 empleos.
Además, Notus Energy, de capital alemán y giro energético, con inversión de 200 millones de dólares y 250 empleos, Saint Gobain, francesa y del ramo automotriz, con 300 millones de dólares y 600 empleos.
También, la empresa Yanfeng Global Automotive Interiors, de capital chino y giro automotriz, con 70 millones de dólares y más de 300 nuevas fuentes laborales, así como Sangsin Brake, coreana, ramo automotriz, con 69 millones de dólares y 350 empleos.
Son algunas de las compañías que podrían consolidar su llegada a Coahuila en el corto plazo, a las que se sumará la expansión de Constellation Brands, de la industria cervecera, con sede en Nava, que pretende alcanzar una producción de 30 millones de hectolitros anuales de esta bebida.
JFR