Más Estados

Impedirán más contaminación de pedreras

La diputada Lariza Montiel del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa de para modificar la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Coahuila.

Para garantizar la preservación y la restauración ambiental en el río San Rodrigo de Piedras Negras, haciendo que la industria de la región acate la normatividad ambiental y paguen los daños que han causado, la diputada Lariza Montiel del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa de para modificar la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Expuso que la extracción y trituración de piedra caliza, especialmente la destinada a la producción de concreto para la industria de la construcción, representa un grave problema de contaminación y daños irreversibles al medio ambiente, así como daños severos a la salud humana.

Sin embargo esta problemática es derivada de la falta de controles públicos, carencia de voluntad de las autoridades para regular, sancionar y exigir el cumplimiento de las leyes y las normas ambientales a las empresas dedicadas a este giro.[OBJECT]

Explicó que el proceso de extracción y molienda de las rocas genera diversos tipos de contaminantes, que dejan un enorme impacto en la salud humana y en el medio ambiente, provocado por el polvo emanado durante las etapas de la extracción.

"De acuerdo a un estudio realizado en la zona de tres pedreras ubicadas en San Miguel (estado de Nuevo León), se detectaron niveles de partículas suspendidas y material particulado que superaba por mucho los límites permitidos por la normatividad ambiental", refirió.

"Trayendo como consecuencia que los seres humanos que viven en las cercanías de las pedreras estén destinados, por la exposición constante, a sufrir daños irreversibles en la salud, empezando por enfermedades y trastornos respiratorios severos, irritación ocular y daños en la piel. Alterando además sus calidades de vida de modo extremo", agregó.

Indicó que el ruido es el segundo problema grave con las pedreras, pues el ruido generado por estas empresas supera con creces los 70 decibeles en la mayor parte de los procesos que comprenden la extracción y las moliendas iniciales.

"Esto produce pérdida auditiva a las personas que habitan en las inmediaciones, además de estrés, baja calidad de sueño, alteraciones nerviosas, hipertensión, problemas cardiacos y todos los problemas que generan el descanso inadecuado y la tensión nerviosa", aseguró.

Asimismo destacó el daño que causan a la flora y la fauna de la región donde operan. Obviando estas empresas la remediación o restauración ambiental a que están obligadas por ley.

Expuso que en Coahuila hay pedreras que operan en el rio San Rodrigo de Piedras Negras, que generan estos tipos de contaminación, "sin control, sin mediciones y sin una adecuada supervisión de las autoridades ambientales, especialmente las locales".

Detalló que la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Coahuila, al igual que los similares ordenamientos de otras entidades federativas, deja en claro que la industria de este tipo puede explotar y procesar diversos materiales pétreos con diversos fines, pero generando contaminantes ambientales similares en todos los casos, además de los daños al medio ambiente en las regiones donde se ubican.

En este sentido consideró que este proceso de explotación debe ser regulado con una ley completa, destinada a cubrir los diversos aspectos, riesgos y planes de preservación y restauración ambiental.

Sin embargo primero se debe adecuar el ordenamiento ecológico y sanitario en lo que se refiere a este tema para dotarlo de mayor precisión y alcances.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.