Más Estados

Impedirán a 'vagoneros' comercializar piratería

El subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, dice que se ofrecerán alternativas para todos los comerciantes informales y que ya hay un avance con grupos vulnerables.

Con la inclusión de los vagoneros a la formalidad que pretende realizar el Gobierno del Distrito Federal, se impedirá que vendan piratería.

Los vendedores que acepten su inclusión en plazas y corredores comerciales solo tendrán permitido comerciar alimentos y juguetes, dijo el subsecretario de Gobierno del DF, Juan José García Ochoa.

"El giro será el comercio, pero respaldado con actividades al exterior. Obviamente ya no podrán vender piratería, porque en los negocios habrá alimentos, dulces, agua", indicó.

En entrevista al término de un acto sobre transparencia, el funcionario capitalino dijo que se ofrecerán alternativas para todos los vagoneros y ya hay un avance con grupos vulnerables.

Explicó que a estos informales se les están otorgando espacios para que hagan sus actividades, algunos dentro de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y en plazas comerciales.

"Se han trabajado alternativas exitosas en el pasado y la idea es reforzarlas. No se puede obligar a nadie a que acepte una alternativa económica, lo que se está trabajando es a través del diálogo, irles ofreciendo estas alternativas, pero dependerá de cada quien si acepta esta nueva forma de ganarse la vida. Nos parece una forma más decente, más digna, de la forma en que lo hacen poniendo en riesgo su seguridad", señaló.

Mencionó que hasta el momento se desconoce el número de vagoneros que podrían ser regularizados, debido a que hay liderazgos que son por estaciones, que es una manera informal de organizarse.

García Ochoa dijo que la regularización se realizará y se dará a conocer públicamente conforme avancen las negociaciones con los grupos de vagoneros, y también anunció que se trabaja en la formación de cooperativas.

Señaló que se ofrecen cursos de preparación para que a través de ellos decidan en qué giro les gustaría desarrollarse, además de que aprenderán estrategias de venta.

Mencionó que las líneas en las que más se trabaja son la 1, 2 y 3, las cuales son las que concentran el mayor número de vagoneros.

Proyectos viables

Administraciones llegan y van y no han podido terminar con el problema de los vagoneros, aunque ahora los propios comerciantes informales esperan que sea diferente, pues los proyectos que les propuso el gobierno capitalino son viables para entrar a la formalidad.

Con ello, se terminará en algunas estaciones con más de 40 años de venta, que empezó en pasillos y se extendió a vagones y escaleras.

Daniel Díaz, uno de los comerciantes que presentó la propuesta para integrarse a proyectos económicos formales y dejar de ser vagoneros, señaló que con este plan el gobierno firma un acuerdo de construcción para nuevas acciones y con ello romper la cadena de heredar el ser vendedores dentro del STC.

"Las nuevas generaciones de vagoneros se terminarán, este parece ser un programa que no reprime, pues ayuda, porque no queremos enfrentamientos sino diálogo", señaló.

Díaz aseguró que entre las negociaciones con el GDF buscarán tener un comedor comunitario que sea atendido por ellos, para brindar un servicio integral, pues hay muchos comerciantes que son madres solteras y adultos mayores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.