Integrantes del Consejo Regional Agropecuario conocen y ponen en práctica los alcances de los nuevos lineamientos de la Ley Federal del Trabajo, que protegen a los menores de edad para que no puedan trabajar en jornales.
Mario Valdez Berlanga, presidente del Consejo Regional Agropecuario, dio a conocer que esta disposición afecta a las familias cuyo integrante de 15 o 17 años ya trabaja para aportar económicamente a la familia.[OBJECT]
En relación a la Seguridad Social, dijo que si bien la exigen al empleador, no se mejora la prestación del servicio del IMSS, así como tampoco el Infonavit interviene en mejorar las condiciones físicas de las viviendas que adquieren.
Debido al desigual desarrollo del país, muchos trabajadores de las zonas rurales emigran a los lugares donde hay trabajo y, en muchos casos, lo hacen acompañados de sus familias.
Los hijos de los jornaleros agrícolas son un grupo especialmente vulnerable. Un 44% de los hogares de jornaleros agrícolas contaban con al menos un niño o niña trabajador, y sus ingresos se acercaban al 41% de los del total familiar.
Valdez Berlanga señaló que la ley señala que los menores de edad de rangos entre 16 y 18 años, no pueden prestar sus servicios como jornaleros agrícolas.
"Nosotros ya enteramos de las modificaciones a la Ley a los integrantes del Consejo Regional, el punto principal a informar fue la edad de los menores para poder trabajar".
"Otro de los contenidos importantes de las mismas y que nosotros ya hacemos es el acceso a la seguridad social de los trabajadores".
"Nosotros se los proporcionamos a los trabajadores de planta y en lo que se refiere a los trabajadores temporales tenemos otros sistemas de apoyo para el acceso al servicio médico", señaló.
En ese punto destaca que si bien la Ley Federal del Trabajo les obliga a proporcionar seguridad social, los servicios médicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social prestan un servicio deficiente.[OBJECT]
"Da tristeza la atención que se le da a los trabajadores, pero si en el momento en el que existe un problema por falta de liquidez y hay retraso en el pago, inmediatamente caen auditorias", señaló.