Hasta diez horas tardará en llegar el material electoral a la comunidad de San Andrés Cohamiata en el municipio de Mezquitic, ubicado a casi dos mil metros sobre el nivel del mar para los comicios electorales del 7 de junio.
La comunidad habitada por más de mil personas que viven en la Sierra Wixárika ya se alista para las elecciones. Esta localidad forma parte de la sección 1839 del distrito electoral 1 y se considera como una sección de mayor difícil acceso por la complejidad que significa llegar hasta estos sitios.
Carreteras de dos carriles en mal estado, con gran número de curvas peligrosas y tramos de terracería que se acompañan de vistas de paisajes de la Sierra de la zona norte de Jalisco. Pero también, mantiene alerta a aquellos que transitan por primera vez por la zona, debido a los barrancos cercanos al final del camino.
"Dentro de la Geografía nacional y lógicamente estatal, este distrito presenta una doble característica, es urbano y es rural al mismo tiempo. Pero a diferencia de otros distritos tiene una gran complejidad en cuestión a las distancias. Son 24 los municipios que lo conforman y de esos 24, diez particularmente son de alta presencia indígena", comentó Enrique Bautista González, consejero electoral del distrito 01 del Instituto Nacional Electoral (INE).
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realizó un recorrido por la localidad de San Andrés Cohamiata para ver la zona en donde se instalarán tres casillas únicas en las que podrán votar 4 mil 193 personas.
"Aquí para cualquier ciudadano el ir a votar implica hacer recorridos a veces de bastantes horas para poder llegar y cumplir con su derecho y su obligación que es el voto y en ocasiones al ciudadano en zonas urbanas le cuesta tanto trabajo a veces recorrer tres, cuatro cuadras y a veces formarse un poco para ir a depositar su voto", dijo Bautista González.
Además tomó protesta la mesa directiva de casilla de la comunidad de San Andrés que se compone por diez personas, ocho de ellas mujeres y dos varones. En los historiales de participación de los habitantes de la zona norte de Jalisco se reporta en aumento por lo que el próximo 7 de junio se espera el voto del 70 por ciento de la lista nominal.