Estados

Desapariciones y homicidios, la huella que queda en Jalisco

En los últimos seis años, el municipio de Zapopan se ha consolidado como la demarcación que encabeza la 'lista negra', aquí el recuento que ha quedado en Jalisco.

Jalisco no ha podido dejar atrás la marca de los dos principales delitos que azotan a la entidad: la desaparición de personas y los homicidios dolosos. En el gobierno que está por terminar, las desapariciones se duplicaron y los asesinatos incrementaron 60 por ciento.

Desde hace más de una década, en la entidad se vive una tendencia a la alza de casos de desaparición de personas. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, actualmente hay 3 mil 446 personas sin localizar, cuyo reporte se inició en el sexenio del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, de marzo de 2013 a diciembre de 2018.


En tanto, durante el sexenio del actual gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, los casos de personas desaparecidas no localizadas aumentaron en más de cien por ciento. 

De acuerdo con el mismo registro, se reportaron 6 mil 624 personas en calidad de ilocalizables del 6 de diciembre del 2018 al 11 de marzo del 2024.

En los últimos seis años, el municipio de Zapopan se ha consolidado como la demarcación que encabeza la lista negra, con mil 276 casos; le sigue Guadalajara, con mil 218 reportes de personas desaparecidas; Tlajomulco de Zúñiga, con 793, y Tlaquepaque con 538.

En Jalisco, hasta el mes de marzo, se tienen contabilizadas 14 mil 967 personas desaparecidas, de esta cifra 10 mil 069 ocurrieron entre las administraciones de Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro.

Por otro lado, en Jalisco, del 1 de enero del 2018 al 30 de abril del 2023, en el Registro Nacional de Fosas Clandestinas contabiliza 176 entierros ilegales.

Hasta septiembre del 2023, en las Instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses había más de 6 mil 223 cadáveres sin identificar, esto sin considerar las secciones anatómicas, es decir, los restos humanos mutilados.

En los últimos 10 años, en Jalisco, 14 mil 135 personas perdieron la vida de forma violenta, es decir, en promedio mil 413 asesinatos se cometieron por año, alrededor de 117 crímenes por mes.

Durante el sexenio del priísta Aristóteles Sandoval, la Fiscalía del Estado de Jalisco reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 5 mil 364 asesinatos dolosos.

Mientras que, en el presente gobierno se han cometido 8 mil 771 crímenes, entre las víctimas está justamente el ex gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, asesinado en el municipio de Puerto Vallarta, el 18 de diciembre del 2020.

La presencia de grupos del crimen organizado ha sido histórica en la entidad, hasta el surgimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los grupos criminales con mayor presencia en México y también en otros países. En ese contexto es que se han registrado también narcobloqueos carreteros, el más violento el 1 de mayo del 2015, cuando un helicóptero de la Sedena fue derribado en el municipio de Villa Purificación, durante un operativo para detener a un líder criminal.

En los últimos seis años, el municipio de Zapopan se ha consolidado como la demarcación que encabeza la 'lista negra'
Los desaparecidos aumentan en el estado | Reuters

Para el investigador en temas de seguridad de la Universidad de Guadalajara, Francisco Jiménez Reynoso, los candidatos que buscan gobernar Jalisco, no tiene la capacidad de hacerle frente al crimen organizado

“No tiene la capacidad de hacerle frente al estado con mayor número de desaparecidos, con mayor número de hallazgos de fosas clandestinas, con una violencia a la alza y creo que nada bueno a lo que buscamos los jaliscienses qué es la paz en nuestro estado”.

Francisco Jiménez Reynoso estima que el problema de las desapariciones de personas se va a agudizar aún más en la próxima administración.

“Creo que van a la alza y se van incrementando, con una dinámica y un andamiaje que nos va alejando de recuperar la paz, y reducir estas cifras tan terribles en temas de desaparecidos”, comentó.
En los últimos seis años, el municipio de Zapopan se ha consolidado como la demarcación que encabeza la 'lista negra'
Los desaparecidos en Jalisco aumentan | AFP

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.