Estados

Agresores "aprenden" a violentar mujeres por otros casos en redes sociales: activista Rosy Salazar

La directora de la asociación en Coahuila dijo que varios casos tratados como agresiones, pudieron ser tipificados como tortura.

La violencia contra la mujer se ha incrementado en frecuencia y en intensidad, a tal grado que algunos casos podrían ser considerados como tortura, afirmó la directora de la Asociación Luz y Esperanza, Rosy Salazar, que afirmó que varios casos que fueron tratados como agresiones, podrían ser tipificados de esta manera.

Ante los casos de violencia que se dieron durante las últimas semanas, y que podrían considerarse como similares, explicó que esto es debido a que la exposición de los casos en medios de comunicación y redes sociales, sirven como enseñanza para otros hombres, que deciden replicar estas formas de agresión.

“Es una forma más cruenta; estábamos comentando que antes era la violencia de cuatro paredes, donde eran empujones, insultos, gritos, tal vez golpes con las manos o con algún objeto. Hoy las mujeres que sufren violencia son, desde mi punto de vista, torturadas: es una forma mucho más cruel de ejercer la violencia contra las mujeres”.

Destacó que existe una pedagogía de las crueldades, y en el tema de la violencia se ha encontrado que los hombres ejercen la violencia, estas agresiones son documentadas y otros hombres lo toman como un aprendizaje y de esta forma se va perpetuando la forma en que se agrede a una mujer.

“De tal forma que vemos por ejemplo que hay una mujer que la queman en Zapopan, y luego tenemos una que le avientan una bomba molotov aquí en Ramos Arizpe, y dices ¿por qué se multiplica? Se va aprendiendo, se va practicando, se queda en la mente y se queda como un patrón de conducta”, afirmó la directora de la organización civil.

Manifestó que se ha ofrecido acompañamiento a las mujeres que en los últimos días han denunciado ser víctimas de violencia, destacando que en el caso de la joven que manifestó que un vecino le había arrojado una botella con combustible, como asociación estuvieron presionando para que se tipificara como feminicidio en grado de tentativa, y no como una agresión.

En lo que va del año, el centro de atención externa de la Asociación Luz y Esperanza ha atendido a cerca de 550 mujeres en la región sureste del estado, las cuales acuden de forma regular a asesorías legales, psicológicas y con trabajadoras sociales, mientras que en el refugio, se ha brindado atención a 18 mujeres en el año.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.