Más Estados

“Hay que rescatar el río La Silla”, coinciden especialistas

Dentro de la conferencia Los Círculos de Diálogo, organizada por la Fundación Colosio de Guadalupe, se invitó a respetar las áreas naturales y buscar coordinación entre municipios para protegerlas.


Especialistas en temas de ecología, movilidad, urbanismo y política, coincidieron en que es urgente “rescatar el río La Silla” y también respetar el cerro de La Silla.

Esto dentro de los Círculos de Diálogo organizado por la Fundación Colosio de Guadalupe, desarrollado ante un salón repleto de asistentes en un hotel al oriente de ese municipio.

TE RECOMENDAMOS: Sofocan incendio en faldas del cerro de La Silla

Para el diálogo de esta ocasión, Carlos Rodríguez Padilla, presidente de esta fundación en Guadalupe y organizador del evento, puso en la mesa los temas que más preocupan a los ciudadanos de este Ayuntamiento: Ecología, Planificación y Movilidad Urbana.

Y, para hablar de los mismos, se contó con la presencia de la activista María Reynalda Durán Puente, del arquitecto Guillermo Vilchez Prieto, el urbanista Juan Ignacio Barragán Villarreal, y la senadora con licencia, Cristina Díaz Salazar.

La priista aseguró que por ley hay que tener un respeto al cerro de La Silla, además de lanzar una convocatoria a todos los guadalupenses para rescatar el río La Silla.

“Lo que sí estoy lanzando es una convocatoria, si los ciudadanos de Guadalupe están de acuerdo, hay que rescatar el río La Silla.

“Es una propuesta que salió, todavía hay que trabajar mucho para llegar a las conclusiones, las conclusiones todavía no están listas".

Además, afirmó en su participación, hay que crear en Guadalupe el Instituto Municipal del Medio Ambiente.

Por su parte, Barragán Villarreal indicó que el mayor problema para Guadalupe con el río La Silla es que dependen de los municipios de Monterrey y San Pedro para controlar las aguas que lleva el único río vivo del área metropolitana, por lo cual, subrayó, la palabra clave para poder lograr este rescate, antes de que sea demasiado tarde, es “gestión”.

Según el urbanista, el mayor problema que enfrenta el río La Silla es la urbanización que se está dando en la cuenca alta, en el municipio de Monterrey, misma que, recalcó, hay que detener u ordenar a la brevedad.

De lo contrario, agregó, si no se toman medidas de mitigación para controlar los flujos, es decir, el manejo de las aguas pluviales, el fin de este río sería lo siguiente a lamentar en el AMM.

“De no ser así, les aseguro, con mucha tristeza, que perderemos el río La Silla”, señaló el especialista.

Por ello, destacó, la protección de este patrimonio va a implicar un fuerte esfuerzo y una contribución metropolitana.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.