El consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Santiago López Acosta, reconoció que hay una fuerte apatía en los migrantes para participar en el proceso electoral, ya que aunque cerca de 23 mil paisanos solicitaron su credencial de elector en Estados Unidos, solo la han activado unos 5 mil 231.
El también presidente de la Comisión del Voto de los Guanajuatenses en el Extranjero señaló que no tienen una campaña como tal para evitar la apatía de los migrantes y que participen en la campaña de credencialización, pero en contraste están impulsando algunos programas para lograr motivar que los connacionales voten desde el exterior.
TE RECOMENDAMOS: Usan a migrantes para traficar: PF
"Sabemos que es un reto muy fuerte en el sentido de que hay muchas circunstancias que no son favorables para que los migrantes puedan tener una mayor inclusión en este proceso, sin embargo, estamos haciendo esfuerzos muy importantes en el Instituto con los pocos recursos que tenemos", argumentó.
Inclusive recordó que el Congreso del Estado ajustó el presupuesto y les redujo el recurso que en cierta medida se utilizaría para este tipo de acciones de promoción, ante esta situación explicó que tuvieron que fortalecer sus estrategias en redes sociales entre ellas Facebook y Twitter.
"Tenemos uno que ha resultado muy exitoso en términos de mayor acceso que se llama Migrante Promotor del voto guanajuatense, donde se incorporó en principio a un líder migrante, Ángel Calderón, porque es importante que los líderes se dirijan a sus compañeros migrantes allá en el extranjero, porque los identifican y los conocen", por lo que seguirán por la misma ruta, además de que es gratis.
López Acosta dijo que han sostenido reuniones con el Instituto Nacional Electoral, porque son ellos quienes tienen los acuerdos con los consulados para empujar la credencialización en el extranjero. Además de tener el apoyo de diversas instancias públicas y privadas para promocionar esta actividad.
Mencionó que esos votantes en el extranjero podrán elegir al presidente de la República, al Gobernador de Guanajuato y a los Senadores por Guanajuato.
"A la fecha 22 mil 726 paisanos son los que han hecho el trámite para contar con su credencial y de esos 5 mil 231 son los que la han activado; aquí tenemos un déficit importante entre el trámite y la activación, por lo que hemos insistido en que si no se activa el trámite queda inconcluso", concluyó.