Más Estados

Hacen primeras excavaciones en el Zócalo

Personal de Obras y Servicios hizo las tres primeras calas en la plancha del Zócalo, a 50 centímetros de profundidad, sin que se encontraran vestigios con relevancia histórica o arqueológica.


El secretario de Obras y Servicios, Édgar Tungüí Rodríguez, supervisó personalmente las primeras actividades referentes a la rehabilitación del Zócalo. Dijo que se concluyeron las tres primeras calas, sin encontrar algún tipo de vestigio con relevancia histórica o arqueológica.

Las calas son excavaciones que permiten explorar el subsuelo en búsqueda de infraestructura a fin de evitar algún deterioro del patrimonio histórico ubicado en la principal plaza pública del país. Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denomina esta actividad como arqueología de protección, explicó.

TE RECOMENDAMOS: Plancha del Zócalo será de concreto hidráulico

Durante la primera jornada se realizaron tres de las cinco calas requeridas, se excavó en una superficie de un metro cuadrado y a 50 centímetros de profundidad, y para la renovación total de la superficie será necesario quitar una capa del material actual a la profundidad mencionada.

En un comunicado precisó que las primeras tres calas se realizaron en los costados suroriente y nororiente de la plaza, así como a un lado del asta bandera, pero al encontrar tepetate molido sin valor arqueológico se cerraron las excavaciones con el mismo material y se cubrió con cemento.


“Tenemos un acompañamiento constante del personal Instituto de Antropología e Historia, lo cual asegura que cualquier trabajo que hagamos en este lugar histórico, la plaza más importante del país, se haga con el mayor cuidado posible”, expuso Tungüí Rodríguez.

En la jornada de este miércoles participó un arqueólogo del INAH y 15 personas de la Secretaría de Obras y Servicios, en tanto que en todas las fases de rehabilitación se contará con el acompañamiento del INAH para preservar el legado cultural e histórico de México.

Para garantizar la seguridad de las personas que transitan por la zona, la Sobse realizó un confinamiento de unos cuatro metros cuadrados, y al cerrar la cala se colocaron barreras plásticas y cintas de seguridad solo en la zona intervenida para permitir el fraguado del cemento.

Con la rehabilitación de la Plaza de la Constitución se ampliará 10 por ciento la zona peatonal, se modernizará la superficie, se renovará el drenaje de agua pluvial, se incluirán elementos de accesibilidad como guías táctiles y se habilitarán ocho cruceros seguros.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.