El vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, consideró que las modificaciones a la Ley Electoral afectarán el proceso del 2024 en su operación institucional, pero además, provocarían el despido de 144 trabajadores.
“Se trata de un proceso electoral, que si bien tiene una duración legal de nueve meses, no se prepara en ese tiempo, hay un trabajo previo continuo y es al que me estoy refiriendo, por lo cual el instituto está seriamente preocupado, porque estas nuevas condiciones que traería, la reforma implicaría una modificación drástica y sensible para la operación institucional”, sostuvo el funcionario.
Por lo anterior, consideró que estas nuevas condiciones ponen en serio predicamento la organización y realización de las elecciones con la calidad que el INE viene haciendo en cada proceso, porque debilita la estructura y en consecuencia, la eficacia que pueda tener el proceso electoral próximo.
En Guerrero se cuenta con seis integrantes del Servicio Profesionales de Carrera en cada junta distrital, es decir, 54 personas y un promedio 16 administrativos en cada junta distrital, lo que hace un total de 144 personas que a consecuencia de la reforma, se encuentra en el peligro real de ser despedidos.
"Más allá del trabajo y de las familias que saldrían afectadas, insisto en que la operación institucional para la celebración de las elecciones, con esta decisión, en caso de que se concrete, se pone en serio riesgo la certeza de la elección de 2024", indicó.
Para el 2024, en Guerrero se va a elegir al Ejecutivo federal; diputados federales, senadores, diputados locales y presidentes municipales, lo cual implica que el número de cargos de elección popular que estarán en juego será muy elevado, aunado al hecho de que el padrón de electores será el más alto del país, por el crecimiento poblacional.
En el INE-Guerrero existe preocupación debido al recorte de más del 80 por ciento del servicio profesional en las juntas distritales, lo que implica una afectación real en la operación del órgano electoral federal, por lo menos en cuatro áreas principales.
Se trata del área del registro que trabaja de manera permanente, que son los módulos de atención ciudadana, en los que se expiden las credenciales y realizan recorridos en diversas poblaciones para realizar los tramites y entregar la credencial, los que también verifican la cartografía de los nueve distritos electorales.
Otra área con trabajo permanente es la de Vocalía de Capacitación y Educación Cívica, que permanentemente está desplegando programas dirigidos a niños a jóvenes a adultos para fortalecer la educación cívica de la ciudadanía, los que con la reforma quedan casi destinados a desaparecer.
Apuntó que la Vocalía de Organización es la encargada de recorrer todo el territorio distrital para seleccionar los lugares donde se instalan las casillas, solicitar los permisos, elaborar la logística de llegada de la documentación, así como la llegada de los paquetes electorales, la cual también se afecta con las modificaciones ya aprobadas en el Senado.
ledz