Estados

En Guerrero, Héctor Apreza propone asignar presupuesto para unidades de género

El coordinador parlamentario del PRI en Guerrero, Héctor Apreza, señaló que las unidades abonan a combatir el acoso a mujeres y garantiza la igualdad.

El coordinador parlamentario del PRI en Guerrero, Héctor Apreza Patrón, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Guerrero, para que las unidades de género de los entes públicos contribuyan efectivamente a la igualdad.

Indicó que en Guerrero, el 52 por ciento de la población total son mujeres y 48 por ciento son hombres; sin embargo, en términos de la participación económica, en el caso de las mujeres el 52 se disminuye al 42 por ciento según las estadísticas del Inegi.

En ese sentido, el diputado local señaló que todavía existe una brecha en términos de igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres.

Recordó que el año pasado se generaron aproximadamente un millón de empleos informales y el 94 por ciento de dichos espacios fueron ocupados por mujeres.

En el sector de la burocracia, el 56 por ciento de la ocupación total, en el ámbito del servicio público, son mujeres, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

Apreza Patrón recriminó que los presupuestos son elaborados y aprobados sin perspectiva de género:

“Lo que sí es cierto es que los presupuestos que son elaborados y son formulados, a lo largo de muchos años y todavía son elaborados y son aprobados sin una perspectiva de género. Sin duda, ese es un saldo pendiente que tenemos con las luchas de las mujeres”, aseveró.

El legislador local pidió a sus homólogos avanzar a pasos firmes y elevar la creación de las unidades de género, ya que dijo, son producto de la voluntad de quien esta gobernando porque se refiere a decretos del poder ejecutivo, lo que significa que no es obligatorio que existan y mucho menos a dotarles de presupuesto.

Además, recalcó que el acoso laboral en contra de las mujeres es muy grande y las unidades de género abonarían a conocer sus derechos, lo que implica que serían menos violentadas.

“Si en el ámbito de la administración pública estatal la mayor parte de las personas que tienen empleo son mujeres, me parece que es elemental el que haya una unidad que impulse una perspectiva de género en la elaboración de presupuestos, pero que también pueda ser toda una campaña para que las mujeres conozcan sus derechos y que puedan, en este sentido, ser menos violentadas en el ámbito laboral”, puntualizó Apreza Patrón.

La iniciativa fue turnada a la comisión de igualdad de género para su análisis y discusión.

VRM


Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.