El fiscal general de de Guerrero, Xavier Olea Peláez, sostuvo que el estado no se encuentra dentro de las entidades donde los parámetros permitan establecer una alerta de género.
Dijo que hasta la fecha ninguna asociación no gubernamental ha solicitado cifras sobre el número de feminicidios en el estado de Guerrero.
"Se ha analizado con el presidente del Tribunal (Superior de Justicia Robespierre Robles Hurtado), con el gobernador (Héctor Astudillo Flores), con diputados y entonces no estamos dentro del esquema que se señala para esos efectos (de decretar la alerta de género).
"Tenemos estadísticas, pero a mí, no me han pedido nada; bajo palabra de honor, ninguna instancia a pedido nada, yo le he entregado a la Secretaria de la Mujer, al gobernador y al Tribual Superior de Justicia las estadísticas", dijo el fiscal guerrerense, entrevistado previo a la celebración del Día de la Marina.
Olea Peláez, citó ejemplos para explicar que el estado de Guerrero no puede decretar una alerta de género y refirió que el año pasado fueron privadas de la vida 40 mujeres, y ahora solo siete y de esta el más reciente caso de una fémina lapidada que podría considerarse un feminicidio, y afirmó que no se alcanza para solicitar que se decrete en la entidad, la alerta de género.
-¿Se ha investigado que este tipo de incursión de las mujeres en la Delincuencia organizada se da en forma voluntaria o es obligada?
-Yo creo que es voluntaria porque es un modus vivendi, es un modo de vida, el vender droga, etcétera.
-¿La mayoría son de edades que oscilan entre...?
-Puede ser, por ejemplo una señora que mataron en la costera, era una señora madura, que vendía pastillas, vendía marihuana y cocaína, entonces no es tan fácil, pueden ser jóvenes que pueden ser adictas también.
-¿Coincide que la despenalización implica la cuestión de justicia?
-Yo creo que es muy importante despenalizar la marihuana, hasta cierto número de gramos, porque es un consumo personal, y creo que se debe pensar en la cocaína y en otras substancias, subrayó.