Más Estados

Guerrero tiene un déficit de 18 mil 600 mdp: Astudillo

Respecto a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) confirmó que existen 19 mil plazas que no tienen techo financiero reconocido por la federación, lo que implica un déficit de 2 mil 400 millones.

 

Derivado del proceso de entrega recepción, el gobierno de Guerrero confirmó que hay en la administración pública estatal un déficit acumulado de 18 mil 600 millones de pesos.

En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de todos los integrantes de su gabinete, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que ya están en marcha las auditorías encaminadas a establecer responsabilidades del quebranto financiero, de tal suerte que en los casos en que haya elementos suficientes se aplicarán las sanciones que establece la ley.

Entre las cifras que ratificó el mandatario estatal, Astudillo Flores manifestó que en el sector Salud existe un déficit superior a los cuatro mil 315 millones de pesos.

Dijo que en la Ssa se detectó la construcción de obras por el orden de los dos mil millones, las cuales en su mayoría se asignaron sin proceso de licitación, pero que también representan un pendiente de 147 millones.

Como consecuencia de lo heredado por el gobierno anterior, dijo que el escenario para su gobierno es muy complicado: "Nos encontramos ante un margen de maniobra estrecho, que nos exige mayor racionalidad y responsabilidad".

Entre otras cosas, indicó que el equipo que en su momento coordinó Rogelio Ortega Martínez no previó recursos para pagar el aguinaldo de la base trabajadora.

El Instituto de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado (ISSPEG), de acuerdo al reporte dado a conocer ayer, enfrenta un pasivo superior a los 400 millones de pesos, en estos momentos se requieren más de 100 millones de pesos para completar el pago de jubilados y pensionados.

Derivado de laudos todavía no ejecutados, el sector central padece un pasivo contingente de 800 millones de pesos.

Los adeudos con proveedores y prestadores de servicios superan los 5 mil 800 millones de pesos, además de que los terceros institucionales y con empresas del sector financiero, así como aseguradoras por recursos descontados al trabajador y no pagados son del orden de mil 500 millones de pesos.

Respecto a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) confirmó que existen 19 mil plazas que no tienen techo financiero reconocido por la federación, lo que implica un déficit de 2 mil 400 millones y genera un pasivo acumulado de 9 mil 241 mil millones de pesos.

Entre otras cifras dadas a conocer la mañana del miércoles, se indica que no se han pagado 130 millones de pesos presupuestados en 2014 del programa del Instituto Nacional de Emprendedores, además no se lograron gestionar 81 millones de pesos canalizados en proyectos productivos.

De las obras de gran magnitud que se arrastran como pendientes, dijo que se tiene el caso del acabus, la cual comenzó en 2012 y de acuerdo a los contratos de obra y supervisión, estos se encontraron vencidos desde el 30 de noviembre de 2014, pero agregó que ya se regularizaron.

Dicha obra tiene un pasivo pendiente por cubrir por un monto de 170 millones de pesos, de ellos, 70 millones no cuentan con suficiencia presupuestal ni contrato.

Advirtió que el gobierno está en una posición vulnerable en el caso del Acabús, pues si no comienza sus operaciones antes del 31 de diciembre, Banobras solicitará el reintegro del apoyo financiero otorgado y que implica un monto de 2 mil 155 millones de pesos, pero ya su administración solicitó una prórroga para que el Acabús en el primer semestre de 2016.

La otra obra de gran dimensión que está pendiente es el Macrotunel, cuya construcción comenzó el 6 de junio de 2013 y que debió comenzar a funcionar en junio de 2015, la cual representa una inversión de 3 mi 500 millones de pesos y que está detenida por demandas de ejidatarios y particulares.

Entre las acciones que el gobierno de Guerrero debe emprender, está la necesaria reorganización y saneamiento de las finanzas públicas, la puesta en marcha de una agenda de ética; transparencia y combate a la corrupción.

También consideró pertinente el fortalecimiento de las capacidades interinstitucionales en materia de procuración de justicia, la reactivación del turismo, la reducción de la violencia y debilitar las actividades del crimen organizado a partir de una cultura de la denuncia, a favor de la paz.

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.