La zona de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán representa uno de los sitios más importantes para el avistamiento de aves a nivel nacional, lo cual representa la oportunidad para atraer un número mayor de turistas que a su vez generen una derrama económica en la zona, señaló el presidente de la Red de turismo regional Ramón Montero Hernández.
El listado fue publicado a nivel nacional por algunos medios de comunicación que dieron a conocer que en esta zona se tiene un lugar apropiado para el avistamiento de la Ara Militaris o más conocida como la Guacamaya verde, ejemplar que se encuentra en peligro de extinción.
Los sitios de avistamiento se encuentran dentro de la RBTC, en el municipio Tecomavaca, donde hay lugares de avistamiento protegidos, que son especiales para esos ejemplares, donde hay distintos espacios sitios para observar a estas aves en su habitad natural, debido a que las condiciones de terreno permiten ver el vuelo de ejemplares adultos y algunos polluelos que están aprendiendo a surcar los cielos.
En el sitio se cuentan con espacios para acampar y desarrollar algunas otras actividades al aire libre, lo cual resulta atractivo para los visitantes principalmente de origen extranjero que buscan ese tipo de turismo, mencionó el entrevistado, ahora con la distinción hecha a nivel nacional se pueden ofertar con mayor motivo las rutas que involucren los recorridos por esa área natural protegida.
Los otros sitios que fueron catalogados como los más favorables para el avistamiento de aves son Isla Petatán en Michoacán, donde se pueden ver a los pelicanos borregones; Parque Nacional de Huatulco, para el avistamiento del Colibrí Gorgirrubi; Reserva de la Biósfera Sian Ka´an, Quintana Roo, donde habita el flamenco americano; Estero El Salado, Puerto Vallarta, Garza Nocturna Corona Clara.
A nivel nacional de las más de mil 600 especies de aves el 16% son endémicas y el 30% son migratorias, el resto son residentes, esto con base en los datos proporcionados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
ARP