La agrupación ambientalista Greenpeace puso a disposición de ciudanos una liga en internet para invitarlos a sumarse a una ciberacción y pedir al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, rediseñar la recuperación de avenida Chapultepec, donde se construirá el corredor cultural Chapultepec.
De esa manera los capitalinos pueden sumarse a la solicitud al jefe de gobierno de "construir juntos una ciudad sostenible y democrática", con la participación de expertos y habitantes de la ciudad para que el proyecto sea replanteado desde una visión ciudadana que garantice que sea un espacio realmente accesible y amigable con el entorno.
Greenpeace México se manifestó por un rediseño para la recuperación de dicho espacio, desde una visión incluyente, sustentable y que democratice el espacio público a nivel de calle.
Según estudios de las agrupación ambientalista, el proyecto actual refuerza un modelo que induce a un mayor tráfico vehicular, con el consecuente aumento de emisiones contaminantes y socava los esfuerzos del combate al cambio climático y el avance hacia la sustentabilidad de la ciudad.
"La recuperación del espacio sobre avenida Chapultepec debe contemplar, además, el reordenamiento del paradero ubicado en la estación del Metro del mismo nombre, considerando la opinión de los vecinos y teniendo como objetivo único mejorar la conexión intermodal en esa zona", señaló Gustavo Ampugnani, líder de proyectos de Greenpeace.
“Este proyecto, con su segundo piso (que no ha sido consultado con los habitantes del DF), apuntala un modelo de ciudad que no es accesible para todos y no resuelve de fondo problemas como la mala distribución de los espacios públicos para una convivencia justa entre peatones, personas con necesidades de movilidad especiales, ciclistas, usuarios del transporte público y automovilistas”.
Indicó que el objetivo primordial de las obras sea incrementar la sustentabilidad y habitabilidad equitativa del Distrito Federal.
La recuperación del corredor debiera dar prioridad a la accesibilidad universal a nivel de calle e incluir espacios públicos con medidas y planes para atender los problemas de la ciudad, como el mal manejo del agua, la falta de áreas verdes, el tráfico vehicular, la contaminación y el cambio climático, entre otros.
“La Ciudad de México tiene un enorme potencial para transformarse en una megaciudad sustentable, resiliente al cambio climático, más habitable y que ponga a las personas en el centro de su planeación”, mencionó Ampugnani.
El término resiliente no lo considera la Real Academia Española; sin embargo, se utiliza para explicar la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad y proyectar el futuro.
Con la liga en internet referida se pretende que vecinos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas expresen su preocupación porque este proyecto no ha sido consultado ni se conocen los impactos negativos que tendrá a largo plazo.
"En concordancia con el discurso del gobierno de decidir juntos el futuro de la ciudad, Miguel Ángel Mancera debe proveer mayor información sobre el proyecto y realizar una consulta ciudadana antes de imponer el CCC (corredor cultural Chapultepec) tal como está ahora", añadió.