-
Gran formato
Desde el sábado 4 y hasta el próximo 11 de marzo se lleva a cabo la edición número 29 de la Feria Nacional de la Pirotecnia en el municipio de Tultepec, Estado de México. Para los tultepences estos días son para una celebración muy peculiar, la qu
Ciudad de México / -
-
Para la elaboración de los toros el uso del papel mache es indispensable, ya que sobre este surge la creatividad para darle una identidad propia a l -
Muchos de estos toros participan en un concurso, en donde la creatividad en el diseño es lo primordial. -
A poco más de dos meses de la mayor tragedia que se registrara en el pueblo y acabara con el tianguis de cohetes, a forma de homenaje el recorrido fue -
Esta tradición se hereda de generación en generación, hasta el más pequeño ayuda. -
Artistas hacen su aportación a cada uno de los toros. -
El recorrido es por los principales barrios que conforman Tultepec, donde se colocan altares a San Juan de Dios y en forma de "ofrenda" realizan canto -
Los toros más sofisticados, que llegan a costar poco más de 20 mil pesos, pueden agregarles luz, sonido y algunos efectos especiales. -
Para los tultepences, la quema de toros pirotécnicos monumentales es en honor a San Juan de Dios. -
Ni la lluvia fue capaz de detener y apagar esta celebración. -
Después del recorrido, los primeros toros llegan a la plancha de la concha acústica en donde destellan miles de chispas de colores que animan a la gen -
Los trabajos se extienden hasta el anochecer, los cohetes, que van desde los chifladores, chispas, bazucas, entre otros, son colocados estratégicament -
Esta celebración congrega a todo el pueblo, y como ellos dicen es "por el puro gusto de participar". -
En la plaza de la concha acústica cientos de personas esperan eufóricos la llegada y quema de los más de 300 toros. -
Cientos de chispas adornan el escenario, los más atrevidos se acercan los más posible.
-
MÁS GALERÍAS




