La dirección de Obras Públicas en Gómez Palacio sancionó a las empresas Ecogas y a la Comisión de Aguas del Estado de Durango, por causar destrozos, romper líneas subterráneas ajenas e incumplir condicionantes para el desarrollo de dichos trabajos en el bulevar Miguel Alemán, así como en las calles de las colonias Las Rosas y El Campestre.
El titular de esta dependencia, Arturo Rodríguez de León, entendió que mientras no cumplan dichas condicionantes, no se les permitirá continuar con la introducción de tubería para la conducción del gas natural en esta zona de la ciudad, en tanto que a la dependencia estatal se le detuvieron los trabajos de introducción de una línea de agua.
Recordó que Ecogas tramitó con el municipio una serie de trabajos en la zona centro para lo que se les dio una serie de recomendaciones, sin embargo, al poco tiempo de comenzar, faltó a sus compromisos con la ciudad y se ordenó la suspensión de la obra.
Estas recomendaciones son corte del pavimento con disco, limpieza del sitio, señalamientos de precaución, así como que la obra y su desarrollo esté acompañada y supervisada por técnicos de Sideapa como de Obras Públicas, así como de aquellas otras empresas en las que pudieran tener injerencia en sus instalaciones subterráneas como es la propia CFE, líneas de fibra óptica y la empresa de televisión por cable.
Refirió que al romper una línea de la Comisión Federal de Electricidad se detuvieron los trabajos hace tres semanas y generaron un daño en un hotel céntrico y con ello se les aplicó multas y sanciones.
Aunado a lo anterior, dijo que la contingencia obligó al paro de actividades de construcción y ha limitado la toma de acciones deliberadas, sino se cumple con los requisitos mínimos indispensables para garantizar su funcionamiento.
Asimismo, dijo que otra obra que fue detenida es la introducción de una línea de agua de la CAED que se realizó por el bulevar Miguel Alemán y debido también a otros incumplimientos es que se paró.
Rodríguez de León dijo que en este caso les suspendió la obra debido a que dicha dependencia estatal no tramitó una licencia de construcción, además de que algunos de los trabajos realizados no cumplieron con la calidad, ya que en los cortes se estaba hundiendo el pavimento en las obras de compactación y a la fecha no han cumplido llevando pruebas de laboratorio de ellos que diga lo contrario.
Por último, refirió que el acuerdo con la CAED es que tramitarán sus permisos y cumplieran con los requisitos de compactación del pavimento y sólo así podrán continuar bajó la supervisión conjunta del municipio como del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado.
AARP