Estados

Cómo denunciar ciberviolencia a través de Ley Olimpia: Programa Esmeralda de Gómez Palacio

De 10 posibles casos, en promedio se denuncian dos.

El Programa Esmeralda emite  los pasos a seguir para denunciar delitos de ciberviolencia considerados en  la 'Ley Olimpia' la cual está encargada de reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de los medios digitales.

Ana Isabel Villegas Morales, coordinadora del Programa Esmeralda en la Región Laguna dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Durango,  se encarga de canalizar y orientar a las personas víctimas de delitos relacionados con el ciberespacio para iniciar un proceso legal.

La Ley Olimpia  surge que a partir de que se violó la intimidad de una joven llamada Olimpia, y con su aprobación en el 2020 se establece que las personas victimizadas a través de redes con la exhibición de imágenes sin consentimientos relacionadas con su privacidad, tienen derecho a denunciar a los responsables de compartir y publicar dichos contenidos.

Protocolo para interponer denuncias por ciberviolencia


En caso de que una persona sienta que es víctima de ciberviolencia y pueden llegar a violar su intimidad sexual, lo primero que debe hacer es contactarse al 911 y solicitar apoyo de la Policía Cibernética.

La  corporación se va a encargar de emitir algunas  instrucciones a la solicitante,  desde cómo bloquear el teléfono y las  redes, hasta cómo reportar en las páginas de internet para bajar el material.

En ese momento la Policía Cibernética iniciará la investigación a través de la cual se obtendrá la información necesaria para dar continuidad a un proceso legal.

Aunque dijo desconocer la cantidad de denuncias interpuestas por este delito, el Programa Esmeralda recibe frecuentemente llamadas de personas que señalan recibir amenazas con la publicación de estas imágenes íntimas. 

“No todos llegan con nosotros, nada más es una parte que solicita la orientación, pero la verdad si nos falta mucha cultura en hacer la denuncia, porque nos incomoda, o intimida saber que estamos en esta situación”

Por el mes, señala que reciben alrededor de 2 a 3 llamadas de esta naturaleza; sin embargo, la mayor parte se canaliza a la Vicefiscalía General del Estado de Durango,  Zona uno región Laguna

De acuerdo con la interacción que tiene Programa Esmeralda con la escuela, y la información que recibe,  para Villegas Morales, de 10 posibles delitos de ciberviolencia de esta naturaleza, solamente 2 se denuncian.

“Hay que aceptar que somos seres, tenemos una sexualidad y que es nuestro derecho a ejercerla, pero si hay que tener cuidado porque no hay que confiar”.

DAED

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.