Más Estados

Gobierno de Veracruz debe disculparse por promover la violencia sexual

La Red de Mujeres consideró que el Día Internacional de la Mujer era para que los gobiernos renovaran el compromiso para los derechos de éstas, y no un evento de “agasajo” como sucedió.

La organización no gubernamental, Red de Mujeres en plural demandó al gobierno veracruzano una disculpa por promover la violencia sexual.

En escrito dirigido al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y al gobernador Javier Duarte de Ochoa, así como al Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, la organización se refiere al espectáculo de strippers que policías estatales y de la Fuerza Civil realizaran durante la celebración del Día de la Mujer el pasado 8 de marzo.

Señala que en esa fecha hubo cientos de eventos a lo largo del país para conmemoras el día internacional de las mujeres, ocasión que sirvió para que los gobiernos renovaron el compromiso institucional con el respeto a sus derechos humanos y propusieron diversas medidas y acciones para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades para las mujeres mexicanas.

"Lamentablemente eso no ocurrió en un evento de "agasajo" convocado por la Secretaria de Seguridad Publica de Veracruz en donde su titular el Sr. Arturo Bermúdez, "bromeó" señalando: que así como hubo strippers por el Día de la Mujer, ojalá pudiera haber espectáculos similares si se instaura el día del hombre o si llegara a instituirse el día internacional del gay".

Precisa que el "festejo fue amenizado por una persona que se hartó de insultar a las mujeres presentes, la mayoría de ellas policías, propiciando burlas sobre su sexualidad, situación que generó en muchas de las asistentes indignación y molestia, todo ello con la complacencia de la autoridad. Estos hechos además de lamentables, son considerados por nuestra legislación como una forma de violencia sexual, verbal y por supuesto violatoria de la dignidad de las mujeres".

El documento firmado por 50 mujeres entre políticas, artistas, escritoras, pintoras, intelectuales diversas recuerda que se vive en un marco de violencia generalizada contra las mujeres veracruzanas, donde el feminicidio -expresión más cruda de la violencia- ha aumentado significativamente.

En los últimos dos años, mil 830 mujeres han sido asesinadas, la mayoría de los casos permanece en la impunidad ya que menos del diez por ciento de los mismos fueron investigados.

Indignadas y ofendidas por todo lo anterior un grupo de mujeres mexicanas, integrantes de la Red Mujeres en Plural, nos dirigimos a ustedes para solicitarles de manera respetuosa tomen las medias jurídicas necesarias para sancionar a quienes desde las instituciones vulneran nuestros derechos, también solicitamos:

- Una disculpa pública del titular del poder ejecutivo del Estado de Veracruz.

- Se ponga fin a la impunidad y se intensifiquen las acciones para investigar y sancionar la violencia cometida contra las mujeres.

- Al mismo tiempo pedimos que todas y todos los servidores públicos de las corporaciones policiacas sean informados sobre los derechos de las mujeres y las sanciones a que se harán acreedores por violentarlos.

- Que se cuente con Códigos de ética en todas las corporaciones de policía que regule el comportamiento personal dentro y fuera del lugar de servicio.

Señores Servidores Públicos lo que demandamos no es más que el cumplimiento de las obligaciones que les exige la Constitución.

Las mujeres merecemos respeto a nuestra integridad y dignidad, esos derechos que conquistamos en las leyes es lo que ahora les pedimos que se cumplan.

El documento lo firman:

Patricia Olamendi como responsable, Adela Muñiz, Adriana Ortiz, Alejandra Rojas, Alicia Ocampo, Amalia García Medina, Angélica De la Peña, Angélica Nadurille, Bárbara García Chávez, Beatriz Cosío, Beatriz Zavala, Blanca Gámez, Blanca Olivia Peña, Candelaria Ochoa, Cecilia Lavalle, Claudia Alonso Pesado, Claudia Corichi, Cora Amalia Castilla, Cristina Alcayaga, Cristina Renaud, Dora Talamante, Edith Ávila Romo, Elsa Conde, Esther Morales, Eufrosina Cruz Mendoza, Gladis López Blanco, Janette Góngora, Leticia Gutiérrez y Lourdes Pacheco.

También Ma del Carmen Alanis, Ma Fernanda Rodríguez Calva, Ma. Elena Chapa, Ma. Elena Morera, Malú Micher, María Telma Guajardo, Marina González Zihel, Martha Tagle, Milagros Herrero, Muriel Salinas, Norma Pérez, Norma Vences, Norma Reyes Terán, Olga Haydée Flores, Patricia Patiño, Rocío García Olmedo, Rosalinda Ávila, Rosario Guerra, Teresa Hevia y Teresa Incháustegui.

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.