El Gobierno de la Ciudad de México busca rescatar la medicina tradicional con apoyo de los habitantes de las comunidades indígenas y pueblos originarios de la entidad, por lo que apoya el cultivo de plantas medicinales, así como la difusión y promoción de esta práctica y de la herbolaria, dijo la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez.
Indicó que para el gobierno es importante promover y apoyar las tradiciones de las comunidades indígenas y que en colaboración con académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Xochimilco y de la UNAM se capacitaron 30 productores en técnicas de cultivo de plantas medicinales y 120 más en control de calidad y estrategias de comercialización.
Aseguró que este año se apoyó la habilitación de seis Casas de Medicina Tradicional, con un presupuesto de 375 mil 213 pesos.
También, mencionó la funcionaria, se impulsó la certificación de 24 practicantes de medicina tradicional, a través de un diplomado que impartió la Universidad Autónoma de Chapingo.
Se realizaron 21 talleres y ocho jornadas de medicina tradicional en distintos puntos de la ciudad.
Rodríguez mencionó que se crearon 10 nuevos invernaderos en las delegaciones Xochimilco, Cuajimalpa y Milpa Alta, donde se producen plantas medicinales y aromáticas. Entre éstas destacan la manzanilla, toronjil, árnica, romero, valeriana y lavanda.
En colaboración con académicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se analizaron y tomaron muestras de plantas medicinales de estos invernaderos con el propósito de realizar su identidad química y botánica.