El Gobierno de la Ciudad de México revisará las tarifas del servicio de transporte privado de Uber, luego de que éstas se dispararon durante la contingencia ambiental, ya que se recibieron quejas de hasta mil 200 por ciento de incremento, dijo el secretario de Movilidad capitalino, Héctor Serrano.
"Vamos a revisar, lo hemos comentado con el director de Comunicación de Uber, él me comentó que había malestar y que estaba de acuerdo en que revisaremos que no volviera a suceder. Y así lo haremos, revisaremos que no vuelva a suceder", dijo en entrevistas que tuvo el funcionario, en Notivox Televisión y con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.
Serrano aseguró que de acuerdo con la ley, el gobierno de la Ciudad de México está facultado para revisar las tarifas de Uber y las de todo tipo de transporte y en este caso se buscará una alternativa de certeza, "no pretendemos dañar un negocio, pero que se sepa, que quede claro que el interés colectivo, el de los ciudadanos, está por encima de todo".
"Hay facultades, el transporte concesionado es un transporte que cobra y que la propia ley nos faculta para revisarlo, incluyendo el privado", dijo.
Aseguró que así como la Ciudad de México reguló el servicio de Uber, está obligado a atender las quejas de los usuarios respecto al aumento en sus tarifas.
"Lo único importante es que estamos obligados a atender la queja de los ciudadanos. Desde ayer es producto de más de 300 quejas, lo que nos dicen es que no pueden abusar", dijo.
Durante la contingencia ambiental que decretó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) en el Valle de México, las tarifas de los viajes en Uber aumentaron hasta 9.9 veces.
El secretario de Movilidad destacó que en los casos de Cabify, esa empresa redujo sus tarifas, así como en el "banderazo" de taxis en 290 bases y sitios y en transporte público concesionado que decidió bajar sus tarifas, como un acto de solidaridad.
Serrano hizo notar que una característica de la CdMx, de la que aseguró nadie lo dejará mentir, es la solidaridad de sus ciudadanos y en una crisis ambiental como la que se vive se espera la solidaridad de todos.