Más Estados

Gobierno contemplaría refinanciar su deuda en 2016: experto

Se intenta reducir el gasto y privilegiar a los municipios, con un 102.2 por ciento de incremento, a diferencia de la Secretaría de Desarrollo Económico, a quien se le redujo casi un 50 por ciento.

El Gobierno Estatal estaría contemplando algún tipo de contratación de servicios o esquemas para refinanciar la deuda el próximo año, según se desprende del rubro de asuntos financieros y hacendarios, que prácticamente se duplica, según interpreta Carlos González Barragán, catedrático de la Universidad de Monterrey.

El especialista en finanzas públicas, consideró que en un primer análisis del documento, se desprende que hay un intento del actual gobierno por reducir el gasto y privilegiar a los municipios, al registrar aumentos en las transferencias, dándole un apoyo adicional a éstos, comparado con lo que se observa en el pasado.

"Estamos hablando de 427 millones 658 mil pesos, esto sólo habla de que el gobierno está contemplando algún tipo de servicios para refinanciar la deuda, son 102.2 por ciento de incremento", añadió Carlos González.

Sin embargo, comentó, se tendría que conocer el desglose de este punto de asuntos financieros y hacendarios para confirmar que efectivamente se trata de un futuro refinanciamiento de la deuda, porque es mucho el incremento y no se justificaría el monto.

El especialista subrayó que en el renglón de asuntos de orden público y de seguridad interior se observa una reducción importante de 4.3 por ciento que, "no se sabe si esto corresponde porque se esté reclasificando algo, o se vaya a dar algún tipo de cambio en la estructura interna del Gobierno".

En tanto que en el rubro de desarrollo social se plantea un aumento de 5.3 por ciento, no obstante, llama la atención que dentro del presupuesto no se refleje la intención de privilegiar lo ambiental.

En el presupuesto estatal 2016 que se discute en el Congreso local, González Barragán, resaltó la fuerte reducción de casi un 50 por ciento de los recursos económicos que se destinan a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), rubros como minería y agricultura, están entre los más castigados.

Sin duda, dijo que el actual Gobierno Estatal intenta privilegiar a renglones que en el pasado no se veían, como el caso particular hacia los municipios.

Para el experto en finanzas públicas, en un primer análisis del proyecto del presupuesto estatal, se ve un intento de disminuir gasto, si se parte de las áreas donde se están realizando los ajustes, y que son siempre candidatas a ser susceptibles a subejercicios elevados.

"Habrá que ver a qué se deben estos cambios, reducciones y alzas en estos rubros, y si verdaderamente hay un cambio en las estrategias de la Tesorería", indicó el catedrático.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.