Más Estados

Gobierno de la CdMx ofrece apoyo jurídico a indígenas

Se da asesoría jurídica gratuita y acompañamiento a indígenas en la defensa de sus derechos en cualquier ámbito, en la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.


La directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Sederec, Evangelina Hernández, destacó que se da asesoría jurídica y gratuita a indígenas, en defensa de los derechos establecidos en la primera Constitución de la Ciudad de México, principalmente el acceso a la justicia.

La funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) dijo que en la capital del país, las personas indígenas aún ven vulnerados sus derechos por su origen, condiciones y necesidades, por lo cual esa dependencia les asesora y da acompañamiento, a fin de que ejerzan los derechos constitucionales locales y los establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

TE RECOMENDAMOS: CdMx lanza libro digital para aprender náhuatl

Explicó que a través de la dirección a su cargo se atienden casos como el de un joven llamado Laureano, quien desconocía sus derechos como trabajador, y quien al llegar a la Sederec conoció cada uno de ellos y recibió asesoría para exigir una liquidación de acuerdo con lo establecido en la ley laboral.

Detalló que al dar seguimiento y acompañamiento al caso de ese joven, se levantó una denuncia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, donde quedó establecido que su despido había sido injustificado, ya que él en ningún momento había hurtado mercancía del local donde trabajaba.

Agregó que al presentar la denuncia, se giró un citatorio al dueño de la tienda mayorista, localizada en el Zócalo capitalino, el cual fue ignorado.

Esto generó que se emitiera otro citatorio; sin embargo, el empresario negoció con Laureano para pagarle una liquidación.

Declaró que al tener como prueba la denuncia por despido injustificado, Laureano ya no podía ser acusado por robo, como lo había amenazado el dueño del lugar, y podía exigir el pago de su liquidación.

La servidora pública mencionó que con la asesoría que brindaron los abogados de la dirección a su cargo, se logró que el patrón pagara a Laureano 15 mil pesos de liquidación, por el año que trabajó en la tienda mayorista.

Dijo que como ese caso hay muchos, y en la mayoría las personas indígenas deciden no denunciar o exigir sus derechos, por miedo a las consecuencias que puedan tener las acusaciones que hacen los patrones, pues hay situaciones en las que acaban en la cárcel.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.