El secretario de Finanzas del Distrito Federal, Edgar Amador, indicó que la asignación de 873 millones de pesos para la rehabilitación de la Línea 12 del Metro tuvo un doble costo para la ciudad: obtener los recursos y dejar de hacer trabajos de infraestructura en la ciudad, así como de apoyos a grupos.
Tras su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Amador dijo que algunas de las acciones que se dejaron de fueron bacheo, así como temas educativos, como entrega de uniformes escolares.
“Afortunadamente ya terminó y vamos a poder utilizar ese recursos, lo que si es que no se le quitó dinero a nadie, pero esos recursos se hubieran ocupado para otras acciones”, mencionó el Secretario de Finanzas.
Mauricio Toledor, presidente de la Comisión de Presupuesto de la ALDF, le solicitó al funcionario dar a conocer los montos que se tienen asignados para continuar con los trabajos de la Línea 12.
Por ello, Amador dijo que para 2016 se asignaron 87 millones de pesos, para continuar con la rehabilitación, pero en la parte subterránea.
Recordó que 61 millones de pesos se asignaron en 2014 para iniciar la corrección del desgaste ondulatorio generado en la L12.
“El costo de la rehabilitación de la Línea 12 es de hecho doble, no nada más hay que contabilizar lo que nos costó, sino también lo que dejamos de hacer por dedicar recursos a la rehabilitación, pudimos haber hecho mucha infraestructura urgente para la Ciudad, pudimos haber atendido muchas emergencias para la Ciudad”, indicó Amador antes los legisladores locales.
“El monto ha sido muy importante, pero no nada más el monto directo, sino lo que dejamos de hacer con ese recurso, creo que la contingencia de la línea fue muy cuantiosa para la ciudad y va a tener efectos en los próximos meses digamos, sobre todo por la parte que dejamos de hacer”.
Amador mencionó que a esos costos se le tienen que sumar los pagos realizados por el Metro a la Red de Transporte de Pasajeros por el servicio especial, que superó los 200 millones de pesos.
“Hay qué recordar también que hay costos indirectos como por ejemplo los millones de pesos que el Metro le tuvo que dar a la RTP para que con el servicio de autobuses supliera, así sea de manera imperfecta, la línea de transporte en las delegaciones de Tláhuac e Iztapalapa durante el periodo de reparaciones de la Línea 12”, expuso.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro, añadió el funcionario, tiene para el mantenimiento de la línea alrededor de 180 millones de pesos para cuidar su operación.