Más Estados

GDF apresura medidas de protección a periodistas

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que en menos de 24 horas se tendrán las primeras medidas. Entra en vigor la ley para proteger defensores de derechos humanos y periodistas.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció que en menos de 24 horas habrá en la Ciudad de México medidas de protección urgentes para periodistas, para garantizar la seguridad y el derecho fundamental de la libertad de expresión y del ejercicio libre del periodismo en la capital del país.

En un pronunciamiento relacionado con la entrada en vigor de la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el Distrito Federal, Mancera indicó que en 10 días se tendrán también otras medidas preventivas y de protección para los periodistas.

"Esta ley que hoy estamos poniendo en vigencia es el compromiso del gobierno de la Ciudad de México de que todos y cada uno de nosotros estamos comprometidos para dar seguridad, atención y garantizar el derecho fundamental a la libertad de expresión y también al ejercicio libre del periodismo en esta capital", expuso.

"Tenemos que trabajar todos para que siga siendo una realidad tangible, porque no solo basta eso, es un buen principio para que trabajemos juntos y pueda ser una realidad en la capital, pues se requiere el trabajo de todas las áreas y volver efectivo ese mecanismo de trabajo", añadió.

El jefe de Gobierno capitalino dijo que como lo marca la ley, se creará un organismo público descentralizado del gobierno de la ciudad, con autonomía y patrimonio propio, que hará valer lo estipulado en esa norma.

Ratificó que la Ciudad de México seguirá cumpliendo con el compromiso de ser una entidad donde los periodistas pueden hacer valer sus derechos y contar con seguridad para ello.

En caso Narvarte, no habrá impunidad

En ese contexto, Mancera indicó que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal trabajará hasta agotar todas y cada una de las líneas de investigación en el caso del asesinato de un fotoperiodista y cuatro mujeres en la colonia Narvarte.

Dijo que se deben revisar cada una de las evidencias y obtener toda la información necesaria y cumplir el compromiso de que no habrá impunidad en este caso.

También, junto con la ley, se creará un consejo consultivo conformado por órganos de la sociedad civil y del gobierno y representantes de periodistas, así como una junta de gobierno integrada por las secretarías de Gobierno, y de Seguridad Pública, así como la Procuraduría General de Justicia y la Contraloría General, todas del Distrito Federal, y dos periodistas.

Además se va a integrar un fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que será ejercido de manera equitativa en el caso de ambas actividades.

Habrá un consejo de evaluación de todas las medidas que se pondrán en marcha, así como el destino de los recursos del fondo, del fondo y su implementación en medidas preventivas de protección urgentes y de carácter social.

Darío Ramírez Salazar, integrante de la asociación civil Artículo 19, dijo que a la Ciudad de México han llegado 70 periodistas buscando refugio por agresiones en otros estados.

Dijo que a nivel nacional se han dado 88 asesinatos y la gran mayoría continúa en la impunidad.

Según sus datos, cada 26 horas ocurre una violación a los derechos de los periodistas, principalmente por funcionarios públicos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.