El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, informó que tras el sismo del martes 19 de septiembre, se capacitará a 2 mil 500 trabajadores de la demarcación, para mejorar la reacción y apoyo ante emergencias extremas.
TE RECOMENDAMOS: Diputados proponen tres simulacros masivos al año
Destacó que en la capacitación también participan geólogos y geofísicos del Instituto Politécnico Nacional, que por el sismo apoyaron en los trabajos de búsqueda y rescate con un georadar de penetración (GPR) y cámaras termográficas, para detectar calor humano o animal.
Hugo Lobo agregó que también se reforzará el monitoreo en el Centro de Reacción Inmediata, que ayudó a detectar el lugar más afectado en el sismo para asistir a de inmediato.
Además, ayudó a integrar la documentación básica del inmueble Coquimbo 911, en la colonia Lindavista, con el fin de que los cuerpos de rescate contaran con información para localizar sobrevivientes desde el primer momento.
Recordó que también se utilizó equipo para detectar pulso cardíaco un monitor de actividad de teléfono celular, que proporcionó la Policía Federal Preventiva.
TE RECOMENDAMOS: Afectados por sismo no deben pagar contribuciones: ALDF
“Estos equipos para detectar la menor señal de vida y tener el panorama más cercano a la realidad, contribuyeron a hacer los esfuerzos a nuestro alcance para preservar la vida”, dijo Lobo.
“Todos estos elementos: la participación de ciudadanos, cuerpos de rescate y científicos, en colaboración con la autoridad y trabajando como equipo, nos permitieron responder con tranquilidad a la emergencia, a la altura de las expectativas de las familias afectadas por esta tragedia. Esta fue una gran lección que nos dejó el sismo, y debemos aprovecharla”.
Recordó que se atiende a niños y adultos que presentan problemas de ansiedad y depresión como secuela psicológica del terremoto magnitud 7.1 en la Clínica de la Mujer, y los hospitales de Tlacos y de Especialidades Pediátricas.
Además de que se están impartiendo talleres, con el fin de aliviar estas condiciones y evitar que se presenten situaciones de pánico colectivo, en caso de un sismo.
FLC