Dejar de fumar no es un deseo imposible. Para verlo cumplirse, el Servicio de Neumología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco ha desarrollado un programa de apoyo a pacientes que luchan por vencer su adicción al tabaco.
La neumóloga del Hospital de Especialidades, Fabiola Fernández Figueroa, explicó que el programa de seguimiento consta de doce sesiones, una por mes, en donde se trabaja con los pacientes fumadores a través de diversas estrategias, sin suministrar ningún tipo de fármaco.
Se recurre a la atención personalizada del paciente, ejercicios, fijación de objetivos y evaluación de su proceso de rehabilitación.
“Es un programa de seguimiento, algunos pacientes lo logran y otros no, pero los que sí, han obtenido incluso mejores resultados comparado a los tratamientos que incluyen fármacos”, sostuvo Fernández Figueroa.
La especialista señaló que cada año este hospital realiza campañas para detección de daños pulmonares en pacientes fumadores primordialmente. Sucede que algunos, al descubrir padecimientos severos como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), consideran que ya no tiene caso abandonar el consumo de cigarro pues ya tienen el mal. Algo erróneo.
“Si bien el EPOC es irreversible, lo cierto es que se pueden retrasar los efectos de la enfermedad limitando un poco el daño si se deja de fumar. Es importante para ellos y para cualquier persona aunque no tenga una enfermedad el hecho de dejar de fumar”, dijo.
En la campaña de detección más reciente (mayo de este año) el Hospital de Especialidades realizó cerca 70 estudios a personas fumadoras mayores de 40 años. En 25 por ciento se diagnosticó EPOC y fueron incluidas en el programa de seguimiento para dejar de fumar.