Una empresa constructora rellenaba con material contaminante un cuerpo de agua que funciona como zona de amortiguamiento contra inundaciones, motivo por el que la Dirección de Ecología paró la obra que realizaba y podrían multarla con 500 salarios mínimos si no presenta el proyecto de impacto ambiental.
El Secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Armando Cervantes, explicó que tras denuncias recibidas por vecinos, el municipio decidió hacer una inspección ocular, y notó el relleno que se estaba realizando a un cuerpo de agua en un predio ubicado antes de llegar a la Maseca sobre la avenida de la Industria.
El funcionario explicó que el cuerpo de agua funciona como una presa natural itinerante que guarda agua consecuencia de las lluvias, y tiene la función de amortiguar inundaciones en la colonia Francisco I. Madero, aledaña a la zona.
Se le considera de esta manera pues cuando llueve se llena de agua pero en calor se seca por completo y pareciera que no tiene una función importante.
Lo más grave, aseguró, es que el predio era rellenado con material considerado contaminante para el subsuelo pues se trataba de cemento y residuos sólidos urbanos, es decir basura de todo tipo, por lo que el municipio ordenó que se parara la obra que se estaba ejecutando, pues si bien es un terreno particular la laguna es considerada como cuerpo de agua intermítete para la Comisión Nacional del Agua.
“Ya fuimos por ahí a hacer las notificaciones correspondientes y se paró el relleno porque el material es contaminante, además de que dicho lugar se considera como un cuerpo de agua”, indicó el funcionario.Asimismo expuso que al hacer la notificación, recibieron una respuesta de parte de la empresa edificadora de casas habitación pidiendo la explicación del porqué paraban el relleno.
“Se le notificó y se le respondió, porque siempre están rellenando y se le dejó asentado que no se puede rellenar en ese lugar, que es un cuerpo de agua”.
El cuerpo de agua está aledaño al predio propiedad de la empresa desarrolladora de bienes inmuebles, que para poder rellenar tendría que pedir un permiso a la Comisión Nacional del Agua y presentar un proyecto impacto ambiental en donde expliquen por dónde se van a desviar las corrientes de agua que se generen.
Mientras tanto el director de Ecología, Andrés Hernández, explicó que se detuvo el relleno por dos situaciones, la primera porque se hacía con material de manejo especial como lo es: escombro, residuos sólidos urbanos, raíces de árboles, madera, varilla y tubos de plástico, y la segunda porque para poder rellenar deben tener un permiso por parte de la CNA.Para ello, explicó, es necesario contar con un permiso de Desarrollo Urbano, y un manifiesto de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, en caso de que no se presente la edificadora se hará acreedora a una sanción por 500 salarios mínimos, es decir, con 32 mil 800 pesos.