Más Estados

Frena a ciclovías la poca socialización

Cambiar las rutas a calles con menos carga vehicular o limitar a un carril exclusivo por vialidad, entre las propuestas de colonos y comerciantes.

La habilitación de ciclovías en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tiene dos aristas: los que están a favor o en contra de nueva infraestructura. Para los que están en contra de los proyectos, no de la idea, se trata de una mala planeación con malas decisiones y poca socialización. Para los que están a favor, se trata de un “paradigma” para los que se trasladan únicamente en automóvil en la ciudad y no quieren compartir la calle.

Actualmente se generan tres proyectos para crear infraestructura ciclista que han generado inconformidad de los vecinos que señalan que para “beneficiar a unos se afecta a muchos”. Con un avance del 70 por ciento se construye la ciclovía en Marcelino García Barragán. Por otra parte, se reporta un avance del uno por ciento en dos obras: una en calle Dr. Pérez Arce y Esteban Loera, y la otra en calle Silverio García que continúa en Román Morales.

Boulevard García Barragán

De noche a la mañana y sin haber acercamiento, los vecinos y automovilistas que transitan por Marcelino García Barragán comenzaron a ver la reducción de carriles en ambos sentidos por la construcción del camino para bicicletas. A partir de esto, los conflictos viales se han incrementado. De acuerdo con vecinos, el problema se da desde Calzada Olímpica hasta los Arcos de Tlaquepaque.

La opinión respecto a la ciclovía se divide entre los vecinos. Por la zona se organizan dos rodadas ciclistas: Paseos Camaleones y Tour Le Velo, quienes se dicen a favor del proyecto. Pero también hay a quienes no les agrada la idea de la obra.

Sin embargo, ayer un grupo de vecinos se manifestaron y cerraron la circulación de Marcelino García Barragán en su cruce con Calzada Olímpica durante casi dos horas, para declararse en contra de las obras. Los colonos propusieron al gobierno retirar uno de los carriles habilitados para el tránsito de bicicletas para que solo funcione en uno de los sentidos.

“En estos momentos (…) la circulación está colapsada (…) Ahora sí, que se armen los proyectos que tengan un sentido; esas ciclovías, porque hay veces que, regresamos al tema Boulevard, empieza lo que es Glorieta de la Bandera y termina en Tlaquepaque. No tiene una coyuntura donde se conecte con Revolución, donde se conecte con Río Nilo”, señaló Edgar Alejandro Díaz, presidente de la Colonia Atlas de Guadalajara.

La ciclovía está compuesta por un carril en cada acera. Su longitud es de 3.1 kilómetros y va desde Calzada del Ejército, al poniente, hasta la avenida Niños Héroes en el municipio de Tlaquepaque. Pasa por ocho colonias: El Rosario, Bosques de Boulevard, Atlas, Olímpica, González Gallo, Unidad Modelo, Quinta Velarde y Universitaria.

Mercado del Mar

Las obras iniciadas en el cruce de avenida Revolución y la calle Dr. Pérez Arce fueron detenidas ante la negativa de vecinos y comerciantes de dicha calle y su continuidad por Esteban Loera.

Cartulinas de color fosforescente y anuncios a las afueras del Mercado del Mar han sido colocadas con frases que rechazan que una ciclovía pase por dicha vialidad. Los vecinos se dicen a favor de dicha infraestructura, aunque aseguran que la calle no es apta para acortar los carriles por el flujo comercial y de descarga en la zona.

“Si así se hace cuello de botella los sábados y domingos, entonces poniendo la ciclovía que según eso quieren agarrar dos metros, imagínese, y con seis líneas de camiones que pasan por aquí (…) Dicen ellos (Instituto de Movilidad) que tienen un proyecto, pero ese proyecto no lo han socializado bien”, dijo Reynaldo Ortiz, delegado del Mercado del Mar.

De acuerdo con vecinos, al instalar la infraestructura ciclista se recorrería el carril del estacionamiento y sólo se dejaría un carril para la circulación vehicular por la que transitan clientes del mercado y seis rutas del transporte público: 612, 614, 615, 231-C, 639 y la 45.

“Aquí cargan y descargan, luego viene el refresco, la cerveza. Todo se hace un cuello de botella. En la Cuaresma es un estacionamiento. No daría abasto (un carril)”, expuso Mario Alberto Quezada, vecino de la zona.

La propuesta de comerciantes y habitantes es que el camino ciclista se construya en otras calles en las que no afecte la circulación vial y que pueden ser más seguras para los ciclistas, como las calles 30 y la 40.

Jardines del Bosque

Tras intensos debates entre vecinos inconformes y funcionarios del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, el proyecto para activar espacios preferentes para ciclistas en la Jardines del Bosque terminó en un acuerdo.

El proyecto inicial marcaba la construcción de una ciclovía en avenida Tonatzin que se compone de dos carriles por sentido. La propuesta era instalar infraestructura ciclista en cada lado: 1.40 metros se tomaría para ciclovía, 60 centímetros de protección, luego espacio de estacionamiento y un carril para la circulación de vehículos, así como sucede en avenida La Paz.

Colonos de la zona afirmaban que dicho proyecto iba congestionar aún más la zona, porque en dicha calle se encuentra el Colegio Cervantes y es utilizada como ruta alterna cuando hay congestión vial en López Mateos o Lázaro Cárdenas. Tras varias reuniones se llegó a un acuerdo.

“Se llegó a un acuerdo con los de Movilidad para que implementaran los carriles de forma prioritaria, tal y como se les había ofrecido desde un inicio, desde principios de septiembre (…) Estamos de acuerdo en que las calles no nada más pueden ser para los carros, pero también deben de tomar en cuenta que el flujo de la bicicleta, al menos en esta zona, no da para un carril confinado”, contó Jorge Negrete, vecino de Jardines del Bosque.

Una de las quejas constantes de los vecinos fue que en ningún momento se socializó y se tomó en cuenta su opinión para la habitación de la ciclovía.

Avances del Programa de Vías Ciclistas

Boulevard Marcelino García Barragán

Longitud: 3.1 kilómetros

Avance: 70 %

Se han instalado 21 de 23 plataformas para bajada y subida a unidades del transporte público

Calle Dr. Pérez Arce / Esteban Loera

Longitud: 3.33 kilómetros

Avance: 1 %

Se construyen 5 plataformas y bacheo de la ciclovía

Calle Silverio García / Román Morales

Longitud: 3.44 kilómetros

Avance: 1%

Se construye 4 plataformas y bacheo de la ciclovía

Fuente: Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.