-
[Fotoreportaje] El auge del arte en la piel
Para inmortalizar a un ser que se fue, para recordar un momento toda la vida, para ser diferente, para expresar un sentimiento, por estética o simple moda, marcarse la piel con tinta puede tener tantos significados como diseños a elegir. En l
Guadalajara / -
-
En Jalisco se estima que 2 de cada 10 personas tienen un tatuaje. -
Además existen cientas de expos dedicadas a la labor de dignificar este arte -
En México, uno de cada 10 habitantes posee un tatuaje, es decir, 12 millones de personas están tatuadas -
El origen de la palabra tatuaje es incierto, pero la explicación más realista dice que se deriva de ‘Ta’ del Polinesio que significa golpear o en la e -
No se sabe con exactitud que por ciento de la población se dedica a esta práctica -
Marcarse la piel con tinta puede tener tantos significados como diseños a elegir -
Los tatuajes representan más que simples líneas de tinta sobre la piel, son personalidad y construyen, en ocasiones, el carácter de quien lo porta -
Además de los cientos de estudios que existen, es tanta la demanda que se ha adoptado las redes sociales como medio para promocionar y ofrecer el serv -
Se reconoce a los antiguos pobladores de la Polinesia como los primeros en grabarse motivos en la piel y tiene la reputación del tatuaje más artístico -
La evidencia más antigua de tatuajes en momias se encontró en una de la Cultura Chinchorro en la costa de Perú. -
Existen cientas de expos dedicadas a la labor de dignificar este arte -
El tatuaje es una tradición que se remonta a lo más profundo de la historia de la humanidad. -
En el siglo X a.C., el tatuaje llegó al Japón, donde marcaban a los delincuentes con símbolos que caracterizaban la deshonra y la vergüenza. -
Hace 15 años se instalaron los primeros estudios o locales en la Ciudad de México y Guadalajara. -
En Guadalajara los antecedentes de estudios de tatuadores se remontan a las primeras civilizaciones -
En Jalisco existen cientos de estudios de tatuadores profesionales -
Marcarse la piel con tinta puede tener tantos significados como diseños a elegir. -
La técnica utilizada por los japoneses se denomina ‘Tebori’ que significa ‘Tatuaje a mano’, ya que el procedimiento es totalmente manual, utilizando s -
En la actualidad el tatuaje es la forma de modificación corporal más popular, incluso ha superado a las perforaciones. -
En México, uno de cada 10 habitantes posee un tatuaje -
Más allá de los cientos de estudios de tatuadores profesionales, es tanta la demanda que se ha adoptado las redes sociales como medio para promocionar -
Sin embargo existen muchas técnicas para realizar los trazos en la piel -
12 millones de personas en México están tatuadas -
Este aparato permite además que sea fácil adecuar casi cualquier espacio como un estudio, pues no se requiere más que un lugar cómodo y limpio para pr -
Su propósito es pasar voltaje de bajo nivel que ayuda a romper la piel a la profundidad adecuada, que reduce las sensaciones dolorosas. -
Los tatuajes son una tradición que se remonta a lo más profundo de la historia de la humanidad. -
La profesionalización de esta práctica comenzó hace 15 años cuando se instalaron los primeros estudios o locales en la Ciudad de México y Guadalajara -
En México y más concretamente en Guadalajara los antecedentes se remontan a las primeras civilizaciones -
El auge del arte en la piel -
En México se adoptó la modalidad con la tradicional maquinita la cual se compone de la barra de armadura, las bobinas y un condensador. -
No se sabe con exactitud que por ciento de la población se dedica a esta práctica -
Antes, se hacía de manera rudimentaria, amateur, con instrumentos y preparación para el trazado de figuras deficientes
-
MÁS GALERÍAS




