El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aclaró que cuando se realizaron obras en el predio Tajamar de Cancún, Quintana Roo, no existió flora ni fauna, pues desde 2006 se verificó con base en estudios.
Manuel Mercado, director jurídico del Fonatur, informó que la Universidad de Yucatán realizó la inspección, ante lo cual concluyó que no se vislumbraban animales ni algún nido que pudiera ser afectado.
Asimismo, indicó que con base en minuciosas revisiones se concluyó que igualmente no había mangle en las zonas de edificación.
Sin embargo, el funcionario señaló que la dependencia continuó con la inspección dentro del predio durante enero de este año, antes los trabajos, debido a los cuales se encontraron algunas especies de cocodrilos, que fueron canalizados a zonas protegidas.
El director jurídico del Fonatur mencionó que todas las labores de inspección de fauna se realizaron frente a personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Además, Mercado dijo que en todo momento se tuvo especial cuidado en no afectar la fauna que se llegaba a encontrar.
De acuerdo con Semarnat, el predio del proyecto Malecón Tajamar mide 59 hectáreas. En 49 de ellas, según Profepa, se permitieron las obras, y en la zona trabajada suman 22 hectáreas, ya que hay una suspensión temporal.
Añadió que desde el inicio de la construcción, en 2006, se contó con todos los permisos establecidos por la ley.
El proyecto Malecón Tajamar se encuentra en Cancún, donde se prevé desarrollar complejos residenciales y un hotel.
Ambientalistas, como Greenpace, señalaron que los trabajos del gobierno causaron daños tanto a flora como a fauna de la zona.
El director jurídico del Fonatur mencionó que estas manifestaciones son una oportunidad para demostrar que los trabajos se han hecho con apego a la ley.
Manuel Mercado comentó que se continuarán con la construcción de complejo Tajamar, ya que no existe ningún impedimento legal que lo evite.
Especificó que el Fonatur tiene como plazo el 8 de febrero para entregar los predios a empresas privadas, las cuales son las dueñas de las tierras. El funcionario informó que de no concluir los trabajos, las compañías podrían demandar al gobierno hasta por un monto de 3 mil millones de pesos.
Mercado comentó que el Malecón Tajamar generará diversos beneficios, como una derrama económica en la zona de 11 mil 563 millones de pesos, y resultó en ingresos para Fonatur por 2 mil 40 millones de pesos.
Indicó que otro aspecto favorable es que habrá una generación de 5 mil 166 empleos directos y hasta 10 mil 200 indirectos.
El funcionario recordó que las labores del Fonatur siempre se han basado en la planeación adecuada con base en criterios ambientales.
El director jurídico de la dependencia informó que para minimizar los impactos ambientales en la zona se donaron dos terrenos, uno de 3 mil 533 hectáreas y otro de 74.
En el caso del predio más grande se utilizará para la llamada área natural protegida de manglares y en el otro se tendrá un ecoparque.
Informó que en este último caso el gobierno federal ha invertido aproximadamente 14 millones 751 mil pesos.
Durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo, el titular de la Sectur explicó que el proyecto viene desde la época del ex presidente Vicente Fox, que siguió con Calderón y ahora ya se terminó, por lo que la construcción de los lotes a cargo del Fonatur se realizó bajo las normas ambientales vigentes.
Los trabajos en esa zona "los hicimos dentro del marco de la ley, es una zona urbana, un fraccionamiento y estamos cumpliendo con los permiso vigentes en su momento", indicó Enrique de la Madrid.
El director jurídico del Fonatur mencionó que están abiertos a la visita de las personas que lo requieran, para verificar que todo se ha llevado en regla.
Al respecto, Gregorio Sánchez, presidente del corporativo El Jaguar, y ex presidente municipal de Benito Juárez, donde se ubica el manglar, sostuvo que los empresarios que adquirieron algún lote del manglar "lo hicieron de buena fe" sin saber que no se cumplía con todas las condicionantes.
Esta no es la primera vez que el Fonatur se encuentra en problemas, debido a incumplimientos; y aseguró que "no puede vender un lote que no tenga impacto ambiental y eso ya pasó con unos italianos en Playa Delfines".
Sánchez señaló que si Fonatur es el responsable de las presuntas faltas, "deberá regresarles su dinero (a los inversionistas) con todo e intereses, porque son los que se vendieron hace más de 5 años o de lo contrario, que se vea cómo se hace el desarrollo inmobiliario sustentable".