El Ballet Folklórico de Tamaulipas ha llevado el nombre de la entidad a nivel nacional e internacional; recientemente triunfaron en el Festival de Zacatecas, han recibido invitaciones para ir a París, Chile y España… con poco apoyo oficial.
Su director Rodolfo Antonio Rivera Montoya dice que lo hay, mas si dependieran del mismo, no tendrían el nombre que se han forjado durante 30 años.
“Sí lo hay, si bien lo más importante es la labor que el propio ballet hace. Si dependiéramos de ese apoyo, creo que no hubiéramos alcanzado lo que hemos logrado, y no me pesa.
“Estoy rodeado de gente entusiasta, muy trabajadora, que nos entusiasma alcanzar los sueños; soñamos mejores sueños. Hicimos un gran papel en Zacatecas, estamos posicionados muy bien a nivel nacional, y se han abierto otras posibilidades”.
Aseguró que el BFT tiene invitaciones para ir a Paraguay, Chile, así como París, y vía electrónica, España están de nuevo invitándolos para regresar después de ocho años. “Solo puedo decir que es el mejor festival de España”.
Reconoció que es mayor el impulso de la iniciativa privada para realizar estos viajes. “Sí creo que haya apoyo público, pero son tantas las necesidades y somos tantos los artistas, que es difícil alcanzar a cubrir las necesidades de todos.
“Yo lo manejo de esta manera: si te solicito el apoyo, ¿de qué manera te retribuyo? Sin embargo, la labor más importante siempre es la que uno realice, porque es uno el interesado en conseguirlo”.
Actualmente el ballet lo conforman 40 integrantes, y con los ballets Infantil y Juvenil son 95 participantes. Su presentación oficial de estos últimos fue en el Teatro Experimental del Metro el 19 de julio con tres parejas, ahora son nueve.
“En el Festival de Zacatecas fue encontrarnos con la cultura a nivel mundial, el encuentro con amigos, con promotores y gestores culturales, con agrupaciones de gran renombre a nivel nacional e internacional, vivir y conocer todo lo que Zacatecas está haciendo a nivel Latinoamérica.
“Fue acudir al mejor festival de Latinoamérica y quinto mejor del mundo, donde se establecen lazos de hermandad, de ese trabajo que los artistas, en el área del folklore venimos realizando, para mostrar la riqueza cultural de cada una de las regiones de México”.
Dijo que les fue entregado un reconocimiento que hacen a todas las agrupaciones, donde participaron 32 ballets, 20 internacionales y 12 nacionales.
“Esto habla de lo que significa este festival para Zacatecas. Se nos informó que las secretarías del Gobierno del Estado de Zacatecas se involucraron, desde Relaciones Exteriores, para acercar la cultura a la capital del estado y a otros municipios.
“Realmente no es una competencia, es el trabajo que cada uno bien realiza. Nosotros nos preparamos para ofertar un mejor espectáculo. Conseguimos ganarnos el corazón de los zacatecanos: en Fresnillo, en nuestra primera actuación, tuvimos ovación de pie, vitoreó el grito de ‘Tamaulipas’; estuvimos en los mejores escenarios, llegamos al Teatro Calderón, a su máxima capacidad. Hubo mucha interacción entre tamaulipecos y zacatecanos.
“El Ballet Folklórico de Tamaulipas es una marca registrada, con 30 años trabajando; estamos posicionados como valores culturales”.