Al no haber sido despenalizado aún el aborto en Tamaulipas, la entidad registra ya en 2025 un total de diez denuncias penales por esta causa, tipificada como un delito en el Código Penal del Estado.
Tres carpetas de investigación se abrieron en enero, cuatro en febrero y tres en el mes de marzo, según la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
El Congreso Local recientemente dio a conocer que el tema se sacó de la congeladora y está bajo análisis, por lo que es inminente la aprobación de su despenalización.

Buscan despenalización de aborto
La diputada Lucero Deosdady Martínez López, aboga porque el aborto deje de ser un delito en Tamaulipas, al considerarlo un tema de derechos humanos y salud pública, pero sobre todo porque ya la Corte se pronunció en ese sentido.
En Altamira, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y de la Diversidad, dijo que se retomará el tema por parte de la bancada de Morena, que tiene mayoría en la actual Legislatura.
Considera es un asunto “urgente”, por lo que se están realizando consultas con colectivas feministas para enriquecer la acción legislativa. Desde su perspectiva, criminalizar la práctica pone en peligro a muchas mujeres por complicaciones en su salud.
¿Qué dice la ley sobre el aborto en Tamaulipas?
En Tamaulipas, el Código Penal en su artículo 356 establece que comete el ilícito quien prive de la vida al producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
A la mujer que voluntariamente lo procure o consienta que otro la haga abortar, se le impondrá una sanción de uno a cinco años de prisión, quedando facultado el juez para sustituirla por tratamiento médico integral, para lo cual solo bastará que lo solicite y ratifique la responsable.
A la persona que provoque la muerte del producto de la concepción de una mujer embarazada, se le impondrán de cuatro a nueve años de prisión, según la gravedad del caso.
Aborto en México
Hasta ahora, 23 estados han despenalizado el aborto como decisión voluntaria; aplica hasta las 12 semanas, pero en el caso de Sinaloa es hasta las 13.
Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace más de tres años determinó que es inconstitucional prohibir la interrupción del embarazo.
Asimismo, desde 2023, la SCJN ordenó al Congreso de la Unión eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal, pero no se ha derogado. El dictamen se dio tras resolverse un amparo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
En la Ciudad de México ya han pasado 18 años desde que el aborto dejó de ser un delito. En este tiempo transcurrido se han sumado Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Nayarit, Chihuahua, Campeche y Yucatán.
SJHN