Un total de mil 986 quejas se presentaron durante el último año ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, de acuerdo a su último informe de actividades, dado a conocer este día ante el Congreso de Coahuila.
De estas quejas, 137 se remitieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos al ser de su competencia, lo que da un total de mil 849 quejas a nivel estatal.
La mayor parte de ellas fueron en contra de las autoridades de seguridad en el Estado, y en primer lugar estuvo la Fiscalía General del Estado con 493, en segundo la Secretaría de Seguridad Pública Estatal con 483 y en tercero las policías municipales, que se reparten un total de 538.
Se han emitido 38 recomendaciones: 17 de ellas a autoridades municipales, 14 a la Fiscalía General del Estado y 9 a la Secretaría de Seguridad Pública.
De las recomendaciones a municipios, el que tiene mayor número es Saltillo con 3, en tanto que los municipios de Monclova, Castaños y Piedras Negras, tuvieron dos, y los municipios de Parras, Nadadores, Acuña, Ramos Arizpe, Frontera, Progreso, Torreón y Matamoros, tuvieron una cada uno.
Cabe mencionar que la Secretaría de Educación recibió 107 quejas, 55 fueron para el Poder Judicial del Estado, 42 para la Procuraduría de las Niñas, los Niños y la Familia, así como 27 para la Secretaría de Salud y 18 para la Universidad Autónoma de Coahuila.
Un total de 2 mil 209 autoridades fueron objeto de quejas por parte de los ciudadanos, entre las del ámbito federal, estatal y municipal.
Los motivos de queja fueron principalmente por ejercicio indebido de la función pública, en segundo lugar por detención arbitraria, seguidas por lesiones y allanamiento de morada; también están entre las causas, la dilación en la procuración de justicia y la falsa acusación.
De las 38 recomendaciones emitidas, de acuerdo al documento emitido por la Comisión Estatal, tres no fueron aceptadas, y en 9 la autoridad que la recibió no se ha pronunciado; lo que durante la presentación del informe fue omitido mencionar por el presidente del organismo Hugo Morales Valdés, pero al ser requerido por uno de los diputados, aseguró que solamente en una de las recomendaciones la autoridad no había aceptado.
El diputado panista, José Antonio García Villa, solicitó esta información al presidente del organismo, a fin de que justificara porqué razón no se había llevado ante el Congreso a las autoridades que no aceptaron las recomendaciones, y en este sentido Morales Valdés, aseguró que sólo la Fiscalía General del Estado determinó no atender una, pero el asunto no está concluido porque se está recurriendo por parte de la parte quejosa.
Sostuvo que si terminando el procedimiento, la parte agraviada no está de acuerdo, se impulsará un procedimiento legislativo sobre la negativa.
CALE