La Liga Peatonal y diversas organizaciones ciclistas firmaron la Carta Mexicana de Derechos del Peatón (CMDP) con la intención de que la movilidad en el Distrito Federal mejore y crear una iniciativa ciudadana para exigir a la autoridad tener una ciudad distinta con un compromiso público ético y en donde no se privilegie a los automovilistas.
Areli Carreón de Bicitekas, una de las 26 organizaciones y asociaciones civiles firmantes de la CMDP, aseguró que se trata de un ejercicio inédito, porque este documento no es una iniciativa política, sino hecha por las personas que a diario caminan y usan sus bicicletas por la ciudad.
"Es momento de cumplir la ley, la ley establece muy claramente que la prioridad la tiene el peatón, seguido del ciclista y los usuarios más vulnerables de la calle, necesitamos ver una inversión pública muy clara para construir la ciudad que nos albergue a todos con seguridad", afirmó.
Ante la diputada local del PAN, Laura Ballesteros, Carreón dijo que la firma del documento es muestra de que los ciudadanos sí están dispuestos a dar un paso adelante y exigir inversión y programas de seguridad vial para lograr una ciudad incluyente.
La CMDP es una idea basada en la Carta Europea de los Derechos del Peatón que se expide en 1988 y que es adoptada por el parlamento europeo y que México no tenía nada parecido, confirmó Dana Corres, de la Liga Peatonal.